Presidente de Chile presentó plan de recuperación económica por 3.700 millones de dólares

Busca la creación de 500.000 nuevos puestos de trabajo y congela tarifas del transporte público, entre otras medidas.
Gabriel Boric
Gabriel Boric Crédito: AFP

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó este jueves un plan de recuperación económica por 3.700 millones de dólares, que busca la creación de 500.000 nuevos puestos de trabajo y congela tarifas del transporte público, entre otras medidas.

Cuando la economía chilena comienza a mostrar signos de desaceleración tras alcanzar en 2021 -en un rebote tras la pandemia- la mayor expansión desde que hay registros (11,7%), el mandatario izquierdista anunció un paquete de 21 medidas, denominado "Chile Activa".

Lea aquí: Ketanji Brown Jackson, primera jueza afroamericana en la Corte Suprema de EE.UU.

"Sabemos que este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, y para que sean sostenibles en el tiempo, deben ser responsables en su implementación", dijo Boric en la presentación del plan en un barrio del oeste de Santiago.

La iniciativa contempla la movilización de recursos por 3.700 millones de dólares. Unos 1.300 millones serán aportes directos a los bolsillos de las familias; 1.400 millones estarán destinados a la generación de empleo y apoyar a sectores rezagados, y cerca de 1.000 millones al apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, detalló el presidente.

Chile tiene una tasa de desempleo de 7,5 %. El programa económico contempla también el congelamiento por todo 2022 de las tarifas del transporte público -impactadas por el incremento global del petróleo-, y la contención en el valor de los combustibles.

En 2021, el PIB chileno se expandió 11,7 % impulsado por el aumento del consumo privado tras las ayudas sociales que entregó el Estado para hacer frente a la pandemia y tres retiros anticipados de los fondos de pensiones aprobados por el Congreso.

La fuerte inyección de liquidez, sumado al aumento de los precios internacionales de las materias primas, dispararon al mismo tiempo la inflación, que se espera alcance a mitad de año a un 10 %.

Le puede interesar: Invasión a Ucrania: Rusia es suspendida del Consejo de DDHH de la ONU

En este escenario, la Cámara de Diputados se alista a analizar la próxima semana un nuevo retiro anticipado de los fondos privados de pensiones, al que se opone el gobierno de Boric.

La semana pasada, el Banco Central redujo sus estimaciones de crecimiento del PIB de Chile, a un rango de 1-2% desde uno previo de 1,5-2,5%, debido a que desde fines de 2021 la economía chilena estaría reduciendo sus elevados niveles de gasto "a una velocidad algo más rápida que lo previsto".


Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.
Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.



Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente