Pfizer, Moderna y J&J prometen millones de dosis a países pobres

La UE brindará también 100 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a los países más pobres.
Imagen de referencia.
Crédito: AFP.

Los fabricantes de vacunas contra la covid-19 Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson&Johnson se comprometieron este viernes, durante una cumbre del G20, a donar 3.500 millones de dosis a los países más desfavorecidos entre 2021 y 2022.

Según explicaron, este año se suministrarán unos 1.300 millones de dosis y en 2022, el resto. Pfizer proporcionará 2.000 millones de dosis, Moderna "hasta" 995 millones y Johnson&Johnson "hasta 500 millones".

Los países de ingresos bajos podrán comprarlas a precio de coste y los de ingresos medios, a un precio reducido, precisaron los responsables de los laboratorios durante una cumbre virtual organizada por Italia -que detenta la presidencia del G20- y la Comisión Europea.

Lea también:Confinamiento total por nueve días en Argentina

Más temprano, la Unión Europea confirmó que brindará 100 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a los países más pobres, según el anunció de la presidenta de la Comisión Europea en una cumbre del G20 en Italia.

"Todo el mundo, donde sea" debería tener acceso a las vacunas, indicó Ursula von der Leyen en Roma, al comienzo de la reunión, sobre todo virtual. "Team Europe tiene intención de suministrar por lo menos 100 millones de dosis a países de ingresos bajos y medios, antes de fines de 2021", agregó.

El acceso a las vacunas para los países más vulnerables, la solidaridad internacional y la prevención de futuras pandemias son el eje de esta cumbre de jefes de Estado y de gobierno del G20, al que están asociados en la ocasión la Comisión Europea, países africanos y asiáticos, así como doce organizaciones internacionales y fundaciones privadas.

La declaración final de esta cumbre, titulada "Declaración de Roma", afirmaría sobre todo el compromiso de los países más ricos para promocionar la producción de vacunas en África, a través de la transferencia de tecnología.

Le puede interesar:Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso, preocupados por gestión de Jair Bolsonaro

"Mientras nos preparamos para afrontar la próxima pandemia, nuestra prioridad debe ser asegurarnos de superar juntos la actual. Debemos vacunar a todo el mundo, y rápidamente", advirtió el primer ministro italiano, Mario Draghi, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria del G20.

La declaración no apoyará la controvertida idea de una suspensión temporal de las patentes de las vacunas.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano