Petro pide regular la IA y propuso un “Plan Marshall” global para frenar la crisis climática

El presidente entregó su discurso en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 que se lleva a cabo en Dubái.
Presidente Gustavo Petro convoca a recolección de firmas para Asamblea Constituyente en Plaza de Bolívar.
Presidente Gustavo Petro convoca a recolección de firmas para Asamblea Constituyente en Plaza de Bolívar. Crédito: Andrea Puentes-Presidencia de la República.

En su intervención durante la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una advertencia sobre los riesgos del avance descontrolado de la inteligencia artificial (IA) y el agravamiento de la crisis climática, planteando la necesidad de una regulación global y un ambicioso plan de transición hacia una economía descarbonizada.

Petro explicó que, en el actual contexto de libre mercado, el desarrollo exponencial de la IA podría tener consecuencias sociales devastadoras.

Centenares de millones de trabajadores perderán sus empleos si estos son rutinarios. Solo se puede luchar desde lo humano a la inteligencia artificial si hay creatividad. El conflicto social se intensificará y tomará forma de conflictos étnicos, porque las ciudades y los países ya están profundamente diversos”, afirmó el mandatario.

Le puede interesar: Fiscalía investiga denuncia de apoyo de ‘Papá Pitufo’ a campaña Petro

En cuanto a la crisis climática, alertó sobre el desplazamiento masivo de personas que buscan territorios habitables. “Según los estudios científicos, para el año 2070, hasta tres mil millones de personas podrían salir del sur hacia el norte, simplemente en busca de agua”.

Agregó que, “si hacemos confluir los efectos sociales de la inteligencia artificial y los efectos sociales en su primera fase de la crisis climática, dado que el efecto final de uno y otro es la extinción de la humanidad, entonces la pregunta es ¿qué hacen los gobiernos? Y la respuesta que yo podría adelantar un poco desde mi experiencia es que los gobiernos se quedan cortos”.

Para enfrentar estos desafíos, Petro insistió en que es necesario superar las fronteras nacionales y construir un poder público mundial y multilateral para regular la inteligencia artificial.

“La humanidad como sujeto político implica que la nube donde se ha condensado y acumulado digitalmente el pensamiento humano y seguirá creciendo por esa vía tiene que tener no una regulación privada como hoy la tiene, no una regulación nacional como intenta hacerse, sino una regulación pública mundial para que no provoque la catástrofe económica y social que implica producir muchas más mercancías pero sacar centenares de millones de trabajadores que las dejarán de comprar, es decir, una crisis de sobreproducción y de abuso de la utilización de la naturaleza inmensa”, dijo.

Además, propuso la creación de un “Plan Marshall” global para la descarbonización de la economía, que incluya reformas al sistema financiero mundial, impuestos a la contaminación por CO2 y el impulso masivo de las energías limpias.

Lea también: Benedetti sobre ‘Papá Pitufo’: “No lo conozco ni tengo relación con él”

Podemos hacer el gran plan Marshall de descarbonización de la economía actual, que puede implicar otras relaciones sociales de producción, entonces podríamos mitigar y construir en positivo lo que las nuevas energías limpias articuladas a un salto de la inteligencia humana y de la productividad humana pudiera generar, que no es más que un mundo sin necesidades, pero además un mundo altamente libre y democrático a escala mundial”, explicó.

Finalmente concluyó que el conocimiento acumulado por la humanidad debe entenderse como un bien común. “No es una propiedad privada como la tierra, la cual hay que pagarle una renta, sino que es un bien común de la humanidad, porque es la humanidad la que produjo la nube, y sobre esa base regulamos”.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.