Petro anuncia cumbre internacional para “frenar” la destrucción en la Franja de Gaza
Según el mandatario, esta situación constituye una violación del derecho internacional y un acto de genocidio.

En una columna de opinión publicada en el diario británico The Guardian, el presidente Gustavo Petro informó que ha convocado una conferencia internacional de emergencia en respuesta a la escalada del conflicto entre Israel y Hamás, el cual ha generado una crisis sin precedentes en la Franja de Gaza.
Según el mandatario, esta situación constituye una violación del derecho internacional y un acto de genocidio.
El encuentro, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio en el Palacio de San Carlos, en Bogotá, es organizado conjuntamente con Sudáfrica, en su calidad de copresidente del Grupo de La Haya, una alianza diplomática creada en enero de 2025.
Más noticias: Trump es nominado por Netanyahu al Nobel de Paz: "Es un gran honor"
De acuerdo con el jefe de Estado, durante la cumbre los países participantes anunciarán medidas concretas para hacer cumplir el derecho internacional mediante una acción estatal coordinada, con el fin de detener el genocidio y garantizar la justicia y la rendición de cuentas.
“La invitación es abierta y urgente. Nuestro objetivo es introducir medidas jurídicas, diplomáticas y económicas concretas que puedan detener la destrucción en Gaza y reafirmar que ningún Estado está por encima de la ley”, declaró el presidente.
Petro fue enfático al invitar a la comunidad internacional a participar en el encuentro, advirtiendo que, de no hacerlo, “la historia nos juzgará con dureza si no respondemos a este llamado”.
Lea más: Autoridades revelan las dos causas del accidente del futbolista Diogo Jota
La cumbre se realizará en un momento crítico del conflicto. Según informes de las Naciones Unidas, el enclave palestino es actualmente el lugar más hambriento del planeta y una de las zonas más difíciles del mundo para el acceso a la ayuda humanitaria.
La organización del evento venía siendo adelantada por la excanciller Laura Sarabia; sin embargo, ahora estará a cargo de Rosa Yolanda Villavicencio, a quien el presidente encargó del Ministerio de Relaciones Exteriores mientras se define quién asumirá la cartera en propiedad.