Breadcrumb node

Cómo el Nobel de la Paz cambia la posición de María Corina Machado en Venezuela

Según el periodista Miguel Enrique Otero, María Corina Machado “representa exactamente la paz” frente a la situación de Venezuela.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 11, 2025 - 09:17
Cómo el Nobel de la Paz cambia la posición de María Corina Machado en Venezuela
El periodista afirmó que el premio “pone a María Corina Machado a un nivel mucho más arriba” en el contexto internacional.
Foto: AFP

Miguel Enrique Otero, periodista y director del diario El Nacional en el exilio, afirmó en entrevista con La FM que el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado representa un cambio de nivel para Venezuela y para la líder opositora. Según indicó, el reconocimiento internacional refuerza la vía electoral como salida al conflicto interno del país.

Más noticias: Ataque con drones en Sudán deja más de 60 muertos en un centro de desplazados en Darfur

¿Qué representa el Premio Nobel de la Paz para Venezuela?

Otero señaló que el galardón recibido por María Corina Machado “pone a Venezuela a un nivel distinto y la pone a ella a un nivel distinto, mucho más arriba”. Explicó que, a su juicio, el premio “la convierte en un ser intocable” y constituye “un reconocimiento a la salida pacífica que ella ha estado impulsando con las elecciones”.

Cómo el Nobel de la Paz cambia la posición de María Corina Machado en Venezuela

0:27 5:25

El periodista sostuvo que en Venezuela existe una situación de violencia generalizada. “Es un país en guerra, en guerra contra el venezolano, contra la población”, afirmó. Agregó que el régimen “ha entregado territorio a todas las fuerzas del mal, al ELN, a las FARC, a los iraníes, al Hezbolá”. En su concepto, Machado representa la paz frente a un contexto de conflicto interno. “Esa es la interpretación más clara del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado”, concluyó.

Le podría interesar: Trump dice que María Corina Machado fue "muy amable" al dedicarle el Nobel de la Paz

¿Existe posibilidad de una intervención militar en Venezuela?

Frente a los anuncios del expresidente Donald Trump, Otero aseguró que no prevé una invasión. “Él no ha dicho que va a invadir Venezuela. Su guerra es contra el narcotráfico, contra el terrorismo y contra personas, no contra un país”, expresó. Añadió que no habrá enfrentamiento entre el ejército estadounidense y el venezolano, y que las denominadas milicias “no logran la solidaridad del pueblo venezolano”.

Explicó que la estrategia de Trump busca “fracturar la estructura de poder” y “lograr que internamente los apoyos que son totales contra Maduro se manifiesten”. Según dijo, el objetivo no es militar sino político: “No va a invadir; lo está haciendo dentro de un esquema de presión para debilitar al régimen”.

Consultado sobre el papel del presidente colombiano Gustavo Petro en una eventual transición, Otero manifestó que la situación “es complicada” por la presencia de grupos armados en ambos países. Recordó que “Chávez hizo una alianza con las FARC y con el ELN, y eso fue lo que lo llevó a la industria del narcotráfico”. A su juicio, si se produce un cambio en Venezuela, “habrá una guerra frontal contra la guerrilla y eso va a repercutir en Colombia”.

Sobre los pronunciamientos de Petro en redes sociales, Otero mencionó que “muchos están muy molestos con ese premio”. Explicó que incluso Trump “al principio reaccionó mal y después rebobinó, porque se dio cuenta de que él también es parte de ese premio”. En su opinión, el éxito de Machado también se relaciona con “el apoyo internacional y el respaldo de Trump, que ha sido fundamental”.

Más noticias: Júbilo mundial por el Nobel de Paz de María Corina Machado

El periodista cerró la entrevista resaltando que el reconocimiento internacional a María Corina Machado refuerza su posición como figura central en la búsqueda de una salida democrática para Venezuela.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.