Trump es nominado por Netanyahu al Nobel de Paz: "Es un gran honor"
Ambos líderes discutieron sobre el fin de la guerra en Gaza

En una reunión marcada por la guerra en Gaza, las tensiones con Irán y el futuro de Ucrania, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este lunes que ha nombrado formalmente a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, elogiando sus esfuerzos por estabilizar Medio Oriente. El gesto se produjo durante un encuentro bilateral en la Casa Blanca, el primero desde que Estados Unidos lanzó ataques contra instalaciones nucleares iraníes, en el contexto de una breve pero intensa escalada bélica entre Israel e Irán.
“Quiero expresar el aprecio y la admiración no solo de todos los israelíes, sino del pueblo judío”, declaró Netanyahu, al entregar una carta de nominación al comité del Nobel. “Se lo merece”, añadió. Trump, visiblemente complacido, respondió: “Viniendo de usted en particular, esto es muy significativo”.
La reunión tuvo lugar en un momento especialmente delicado, mientras se celebran conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Qatar, las primeras en seis semanas. Aunque ambas partes han mostrado señales de disposición al diálogo, persisten obstáculos clave como las garantías de que Israel no retomará la ofensiva y la insistencia de Netanyahu en que Hamás sea eliminado de la Franja de Gaza.
No se pierda: Expira el plazo de 90 días de Trump de pausa arancelaria y hay incertidumbre
Uno de los momentos más tensos de la jornada se produjo cuando un periodista preguntó a Trump si apoyaría el desalojo forzoso de los palestinos de Gaza, tras los reportes de que Israel planea reubicar a toda la población gazatí en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Trump cedió la palabra a Netanyahu, quien respondió: “Se llama libre elección. Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debería poder irse”. Agregó que Gaza “no debería ser una prisión”, sino “un lugar abierto que dé libertad de elección”, y aseguró estar trabajando con EE.UU. para encontrar países que “quieran dar a los palestinos un futuro mejor”.
Sobre el conflicto con Irán, Trump dijo que “esperaba” que EE.UU. no volviera a lanzar ataques. “Quieren llegar a un acuerdo. Son muy diferentes ahora que hace dos semanas”, afirmó, sin ofrecer detalles sobre nuevas rondas de negociaciones.
En cuanto a la guerra en Ucrania, Trump mostró un giro respecto a su postura anterior. Tras una pausa en los envíos de armamento confirmada por la Casa Blanca, aseguró: “Vamos a enviar más armas. Tienen que poder defenderse. Están recibiendo fuertes golpes ahora”. También expresó su decepción con el presidente ruso: “Francamente, me decepciona que el presidente Putin no haya parado. No me alegra”.
Cuando se le preguntó si apoyaba una solución de dos Estados entre israelíes y palestinos, Trump volvió a ceder la palabra a Netanyahu, quien recalcó: “Creo que los palestinos deberían tener todo el poder para gobernarse a sí mismos, pero ninguno que nos amenace”. Añadió que Israel mantendría el control de la seguridad en zonas como Gaza.
Pese al panorama incierto, Netanyahu afirmó que “se puede lograr la paz entre Israel y todo Oriente Medio con el liderazgo del presidente Trump y trabajando juntos”, e incluso habló de “un acuerdo muy amplio que incluya a todos nuestros vecinos”.
De interés: Texas: inundaciones ya dejan más de 100 muertos
Antes de viajar a Washington, el primer ministro israelí había señalado que sus delegados en Qatar recibieron instrucciones claras para alcanzar un cese al fuego, aunque solo bajo condiciones ya aceptadas por Israel. Según fuentes citadas por la radio militar israelí y la agencia Reuters, el entorno de Netanyahu calificó de “positivas” las conversaciones, mientras que funcionarios palestinos las tildaron de “inconclusas”.
Netanyahu permanecerá en la capital estadounidense para reunirse con otras figuras clave del gobierno, incluido el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.