Perú declara estado de emergencia durante 30 días

El Gobierno estudia la posibilidad de declarar un toque de queda.
Protestas en Perú
Protestas en Perú Crédito: AFP

El gobierno peruano declaró el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.

Dicha declaración se da a raíz de los hechos violentos que no cesan desde el pasado siete de diciembre, cuando Castillo anunció que se disolvía el Congreso, antes de ser destituido.

Inicialmente, Apurimac y Arequipa eran las regiones que se encontraban en estado de emergencia. Sin embargo, por la creciente de fallecidos y personas heridas se extendió a todo Perú.

El ministro de defensa, Alberto Otalora, indicó que "se ha acordado el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y requieren de una respuesta contundente y de autoridad".

También lea: Dina Boluarte llamará a presidentes de América Latina para aclarar la coyuntura peruana

Otras noticias

"Un artista en Estéreo Picnic pidió un helicóptero para evitar el trancón"

A través de su cuenta en Twitter, Otálora señaló que también se evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda para restablecer el orden público, en distintas regiones donde se ha intensificado los desmanes.

Las protestas, tomas de aeropuertos y carreteras bloqueadas, han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.

Esa entidad hizo el llamado a los manifestantes a no impedir el paso de los vehículos hospitalarios que trasladas medicamentos a diversas zonas del país.

Le puede interesar: Manifestaciones en Perú ha dejado siete muertos

Entre tanto, la presidenta Dina Boluarte anunció que trabaja en conjunto con el Congreso y entes electorales para mirar la posibilidad de adelantar las elecciones para diciembre del 2023, cuatro meses antes de la fecha que estaba establecida.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.