Perú apunta a récord mundial de mortalidad en pandemia, con 63.000 fallecidos

Perú es el sexto país del mundo con más casos confirmados de COVID, al acumular ya más de 567.000 contagios.
Peru coronavirus
Crédito: AFP

Perú está a un paso de ser el país con la mayor tasa de mortalidad durante la pandemia tras haber rebasado oficialmente los 27.000 fallecidos por COVID-19, pero con una cifra de exceso de muertes en este periodo casi dos veces y media mayor, pues los registros de defunciones revelan unos 63.000 muertos.

Ese es el número de muertes acumuladas desde el inicio de la pandemia en comparación a las cifras de años anteriores en el país, el sexto país del mundo con más casos confirmados al acumular ya más de 567.000 contagios.

Lea además: Rusia probará en más de 40.000 personas eficacia de su vacuna contra la COVID-19

Con los 27.034 fallecidos confirmados hasta este viernes la tasa de mortalidad de la COVID-19 en Perú es de 84 fallecidos por cada 100.000 habitantes, solo por detrás de Bélgica, que registra 87 decesos por cada 100.000 habitantes.

De incluir en las cifras a las miles de personas que murieron bajo sospecha de coronavirus, como sí hizo Bélgica, Perú superará de largo esos valores. De momento las autoridades son muy cautas al incluir casos que no hayan dado positivo a una prueba de descarte del virus.

Esta semana el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades contabilizaba 10.443 muertes sospechosas de COVID-19, que de confirmarse elevaría el número de fallecidos más allá de los 37.000.

Sin embargo, aún quedarían un exceso de unas 26.000 muertes todavía por explicar para llegar a las 63.000 que figuran en el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef).

Desde junio el Ministerio de Salud conformó un grupo de expertos con la única misión de conciliar las cifras. Para ello, revisan las actas de defunciones una por una con tal de verificar si aquellas que consignan sospecha de COVID-19 se trataba realmente del coronavirus o, por el contrario, eran una falsa alarma.

Lea además: 'Automisas', la estrategia para reapertura de cultos en Venezuela

Lo hizo después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendara a los Estados considerar a las muertes sospechosas para valorar el efecto mortal de la enfermedad en la población.

Fruto de este trabajo se han revisado ya miles de casos que han permitido corregir en dos ocasiones el reporte de fallecidos y agregar casi 8.000 decesos a las cifras oficiales que no habían sido considerados en su momento.

"Creo que no hay ningún país en el mundo que esté haciendo un verificación de cifras de fallecidos en paralelo con la pandemia. Todos los países la hacen una vez terminada la epidemia", aseguró el jueves la ministra de Salud de Perú, Pilar Mazzetti.

"Esto significa que estamos actuando con la mayor transparencia. Día a día incorporaremos cualquier discrepancia que pueda existir", añadió.

Mazzetti reconoció que las cifras son voluminosas, pero cree que serían aún mayores de no haber tomado ninguna medida. "No es un crecimiento exponencial, es un crecimiento progresivo que refleja las dificultades de nuestro sistema de salud en un país con una geografía muy heterogénea", indicó.

Esa progresión era hasta hace pocos días de unas 600 muertes al día, aunque solo unas 200 lograban ser confirmadas como COVID-19.

Le puede interesar: Trump es "inepto": expertos republicanos en seguridad nacional

Con esos números, los fallecimientos se elevaron un 117 % a nivel nacional respecto a los dos años anteriores y se cuadruplicaron en Lima y el Callao, la ciudad portuaria aledaña a la capital.

Si en Lima morían antes de la pandemia entre 2.500 y 3.000 personas al mes, la emergencia ha hecho que muriesen entre 11.000 y 12.000 personas al mes durante tres meses seguidos (mayo, junio y julio).


Temas relacionados

Huracán

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.
Tormenta Tropical Melissa



Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano