“Decidí no tener hijos porque si quería seguir haciendo esto, no iba a poder irme de mi casa”: periodista de guerra Catalina Gómez

La periodista Catalina Gómez recibe el Premio Internacional de Periodismo David Beriain.
Catalina Gómez, periodista de guerra colombiana
Catalina Gómez, periodista de guerra colombiana Crédito: X - @catapluma

La periodista colombiana Catalina Gómez Ángel fue reconocida con el Premio Internacional de Periodismo David Beriain, galardón que rinde homenaje al comunicador español asesinado en Burkina Faso mientras realizaba un reportaje. Gómez expresó que este reconocimiento la hace “muy feliz porque es un premio dado por colegas”.

Lea además: Directora de investigaciones judiciales sobre Bolsonaro: "El poder judicial en Brasil tiene independencia"

¿Cómo ha sido cubrir la guerra en Ucrania y Medio Oriente?

Durante la entrevista en La FM, Gómez recordó uno de los momentos más difíciles de su carrera, ocurrido en Ucrania: “Estábamos todos sentados en un restaurante y cayó un misil. Murieron 13 personas, la mayoría muy jóvenes”.

Señaló que estas experiencias muestran cómo la guerra puede impactar la vida cotidiana en cualquier lugar y momento..

La periodista subrayó la importancia de contar las consecuencias humanas del conflicto: “Es muy importante mostrar a la gente que pierde su casa, su vida, su universo. Nadie quiere abandonar lo único que tiene”. También advirtió sobre la dificultad de transmitir estas realidades en un contexto de múltiples guerras simultáneas: “Tenemos tanta información que ni siquiera nos impacta”.

De interés: ¿Heredera a la vista? Kim Jong-un presenta a su hija adolescente en Beijing

En relación con su experiencia en Medio Oriente, explicó que ser mujer le ha permitido acceder a espacios únicos: “Hay un universo al que muchos hombres no tienen acceso, el de las mujeres. Ellas viven una confrontación diaria contra una sociedad que muchas veces las oprime”. Sin embargo, señaló también las dificultades: “Enfrentarse a un mundo machista no es fácil. Toca convencer mucho de que una mujer puede ir a un frente de batalla”.

¿Qué sacrificios implica ser reportera de guerra?

Consultada sobre los retos personales de su labor, Gómez afirmó: “Hasta que me duren las fuerzas. Esto requiere un esfuerzo físico y mental, pero yo hago lo que quiero hacer”. Contó que decidió no tener hijos para poder continuar con su carrera: “Si quería seguir haciendo esto, no iba a poder irme de mi casa teniendo hijos”.

En cuanto a su vida de pareja, explicó que ha contado con comprensión: “Mi pareja fue fotógrafo de conflictos y entendía mis ausencias. Nunca fue un problema en casa”. Añadió que para muchas personas externas al oficio es difícil comprender la dinámica de una vida en constante movimiento.

Sobre las complejidades humanas en los conflictos, la periodista sostuvo: “Los seres humanos somos muy complejos, pero sí creo que hay buenos y malos. Las guerras transforman a las personas. He visto cómo alguien cambia completamente por lo que vive en un frente de batalla”.

Más noticias: Republicanos publican 33.000 páginas sobre el caso Epstein, pero hacen falta más revelaciones

Finalmente, Gómez relató por qué no ha cubierto directamente el conflicto colombiano: “Siempre tuve un gran interés en entender el mundo exterior. Admiraba a quienes cubrían la guerra en Colombia, pero pensé que yo no sería capaz. Me enfoqué en contar lo que pasa por fuera y me gusta hacerlo”.

El reconocimiento a Catalina Gómez fue resaltado por el equipo de La FM, que expresó su orgullo por el logro de la periodista y por el aporte de su trabajo en la cobertura internacional de conflictos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.