Pérdida de visa a Petro y gabinete complica comercio con Estados Unidos, advierte presidenta de AmCham
La presidenta también advirtió que las restricciones de viaje impactan gestiones bilaterales y afectan el comercio colombiano.

María Claudia Lacouture advierte sobre impacto económico por tensiones con EE. UU.
La presidenta de la Cámara Colombo-Americana de Comercio, María Claudia Lacouture, afirmó en entrevista con La FM que la pérdida de visa del presidente Gustavo Petro y de varios miembros de su gabinete podría generar consecuencias para la economía colombiana. Según señaló, “cada acción que le suma a una relación que ya es compleja, pues no facilita su conducción”.
Le puede interesar: Senador de la Florida calificó como la “decisión correcta” la revocación de la visa a Gustavo Petro
¿Qué implica la pérdida de visa de Petro y sus ministros?
Lacouture precisó que la revocatoria de visa no significa una ruptura de relaciones con Estados Unidos ni define por sí sola la política bilateral. Sin embargo, advirtió que “cada acción que el presidente Gustavo Petro hace en confrontación… pone en riesgo una relación que genera beneficios para Colombia”.
De acuerdo con la dirigente gremial, las restricciones de viaje tienen efectos principalmente operativos. “Una cosa es estar presencial y otra cosa es hacerlo por Zoom. Se podría, pero no es la forma óptima de poder desarrollar una relación, sobre todo en temas tan importantes que manejan cada uno de estos ministros”, explicó.
Indicó que Estados Unidos podría otorgar permisos temporales para que los funcionarios participen en agendas oficiales, pero destacó que el verdadero problema aparecerá cuando dejen sus cargos. “El problema va a ser cuando dejen de ser ministro y quieran, como dice el presidente, llevar a sus nietos, a sus hijos a ver el Pato Donald y no lo puedan hacer”, dijo.
Según Lacouture, el impacto de esta situación recaerá en los ciudadanos. “Ese impacto que vamos a ver si se mantiene esta confrontación, pues es responsabilidad única del gobierno de Gustavo Petro”, aseguró, mencionando efectos sobre exportaciones, turismo, inversiones, cooperación y generación de empleo.
¿Se renegociará el TLC entre Colombia y Estados Unidos?
En relación con el Tratado de Libre Comercio (TLC), Lacouture diferenció entre reformar y renegociar. “Renegociar es otro cantar, y ese proceso de renegociar hoy en día con las posibilidades que tiene Colombia… es limitado. El llamado es a la responsabilidad”, afirmó.
Explicó que actualmente se adelantan revisiones sobre aranceles recíprocos que buscan “reformar aquellas acciones que permitan mejorar, tanto para Colombia como para Estados Unidos, los beneficios que trae el acuerdo comercial”. Subrayó que se debe avanzar en mejoras sin poner en riesgo lo alcanzado.
Lacouture resaltó la importancia de la relación comercial con Estados Unidos al mencionar que las flores generan “16 empleos por hectárea” y más de 200.000 puestos de trabajo. En contraste, señaló que las exportaciones hacia China decrecieron un 43 %, mientras que hacia Estados Unidos crecieron un 8 % entre enero y julio. “Con China son muchas promesas, pocas realidades”, sostuvo.
Más noticias: Rusia apoya el plan de Trump para Gaza y aboga por su puesta en marcha
Finalmente, la presidenta de AmCham aseguró que desde el 26 de enero se ha trabajado en “separar la relación comercial de la política” mediante gestiones con autoridades estadounidenses y organismos multilaterales. “Cada día trae su afán y, definitivamente, cada acción que el presidente Gustavo Petro hace en confrontación… puede tener implicaciones en el desarrollo económico del país”, concluyó.