EE. UU. dejará de comprar aviones y utilizará dinero en construcción del muro con México

Esta reasignación lleva a 9.900 millones de dólares los fondos asignados desde julio por parte del Pentágono.
Migrantes centroamericanos muro Estados Unidos
Migrantes centroamericanos en el muro que separa a México de Estados Unidos. Crédito: AFP

El Pentágono dejará de comprar varios aviones caza F-35 y drones "Reaper" para destinar 3.800 millones de dólares más al muro que el presidente Donald Trump quiere levantar en la frontera con México, según documentos enviados este jueves al Congreso de Estados Unidos.

Esta medida amplía la reasignación presupuestaria del Pentágono para respaldar los esfuerzos de Trump de acelerar la construcción de un muro en la frontera sur del país para desalentar la llegada de inmigrantes indocumentados, un proyecto para el cual el Congreso ha bloqueado hasta ahora financiación.

Los nuevos fondos incluyen 2.200 millones de dólares del presupuesto del Pentágono 2020 que se había asignado para comprar equipos para la Fuerza Aérea y la Marina, según documentos consultados.

El resto proviene de fondos inicialmente destinados a operaciones externas de las fuerzas armadas estadounidenses (Afganistán, Siria, Irak).

Le puede interesar: Confirman primer fallecido en Japón por el coronavirus Covid-19

Esta reasignación lleva a 9.900 millones de dólares los fondos asignados desde julio por el Departamento de Defensa para el muro en la frontera con México, un proyecto insignia de Trump desde la campaña electoral de 2016.

El presupuesto del Pentágono, que supera los 700.000 millones de dólares al año, se asigna a programas estrictamente definidos por el Congreso, a propuesta del Ejecutivo.

Pero el Pentágono tiene unos 6.000 millones de dólares en fondos discrecionales, que pueden redirigirse siempre que se gasten en programas "urgentes".

Entre los equipos sacrificados por el muro de Trump, los documentos entregados al Congreso mencionan los F-35, los drones armados MQ-9 "Reaper", los aviones de carga C-130J y los aviones de reconocimiento marítimo "Poseidon" P-8.

Casi un millón de migrantes fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos en el año fiscal 2019, terminado en septiembre, casi el doble que el año anterior.

Esta afluencia, principalmente de centroamericanos que huían de la violencia y la miseria en su país, provocó una crisis fronteriza, con centros de recepción superpoblados y condiciones sanitarias deplorables.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.