Pedro Sánchez impulsa pacto de Estado mientras incendios arrasan el norte de España

Pedro Sánchez anunció un pacto de Estado ante la emergencia climática en medio de los incendios que golpean Galicia y Castilla y León.
España
Los incendios forestales afectan con fuerza al noroeste de España, dejando comunidades enteras en alerta y pérdidas irreparables. Crédito: AFP

El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, visitó este domingo la provincia de Ourense, en Galicia, una de las zonas más golpeadas por los recientes incendios forestales. Durante su intervención, destacó la magnitud del problema y la necesidad de dar una respuesta conjunta, anunciando la puesta en marcha de un "pacto de Estado por la emergencia climática". Según expresó, dicho acuerdo debe construirse dejando de lado las "luchas partidistas y las cuestiones ideológicas", con el objetivo de afrontar una crisis que, en sus palabras, afecta a todo el país sin distinción.

Sánchez subrayó que el compromiso de su administración es inmediato y que el gobierno de España trabajará desde ahora para que, en septiembre, estén definidas las bases de ese pacto de Estado. Explicó que la iniciativa busca establecer medidas concretas tanto para la mitigación de los efectos de la crisis ambiental como para la adaptación a sus consecuencias. Con este anuncio, el presidente marcó un plazo claro y llamó a las distintas fuerzas políticas a respaldar un acuerdo que, según dijo, debe trascender las diferencias partidarias y convertirse en una prioridad nacional frente a la emergencia climática.

Más noticias: Bolivia inicia elecciones para presidente y Congreso con la derecha como favorita

Incendios forestales golpean al corazón rural de España

El desarrollo de las campañas agrícolas y la reducción de actividades tradicionales se suman a los efectos del cambio climático, afectando de manera particular al corazón rural de España. Como ha ocurrido en años recientes, los incendios dramáticos que se registran en diferentes territorios vuelven a encender las alarmas y a dejar una huella profunda en las comunidades locales.

En este mes de agosto, España enfrenta una ola de fuegos de gran magnitud en áreas que han sufrido un fuerte éxodo poblacional, como la provincia de Ourense en Galicia y las de León y Zamora, en Castilla y León. En esta última región, los incendios han cobrado vidas humanas, lo que refleja la gravedad de la situación en el noroeste del país.

El impacto del cambio climático en los incendios

Expertos señalan que el calentamiento global derivado de la actividad humana está detrás de la creciente frecuencia de fenómenos extremos como las sequías, las olas de calor y los propios incendios forestales. Sin embargo, también existen factores locales que contribuyen a crear condiciones propicias para que los fuegos se extiendan sin control.

"Si la campiña está limpia, podemos frenar el fuego", explicó Ángel Román, alcalde de Ferreruela, un municipio de la provincia de Zamora. El edil lamentó la pérdida de la agricultura y la ganadería, actividades que antes ayudaban a mantener despejados los campos y funcionaban como barreras naturales frente a los incendios.

La transformación del paisaje rural en España

Hoy, donde antes había rebaños y cultivos que configuraban un paisaje en mosaico, predominan extensiones de pinos y eucaliptos secos, árboles que en medio de la ola de calor actúan como verdaderas "autopistas del fuego". Esta transformación del paisaje rural ha incrementado la vulnerabilidad de amplias zonas frente a los incendios de gran escala.

Aumento de la superficie forestal y riesgos asociados

Según datos de la ONU, más de 1,6 millones de personas en el mundo dependen directamente de los bosques, y el Acuerdo de París de 2015 establece compromisos globales para frenar la degradación ambiental. No obstante, en España se observa un fenómeno particular: mientras en otros lugares preocupa la deforestación, en el país la superficie forestal ha crecido de seis millones de hectáreas en 1930 a 28 millones en la actualidad, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Le podría interesar: Huracán Erin baja a categoría 3 tras su paso por el Caribe: riesgo de inundaciones y deslizamientos

Falta de recursos y profesionalización en la lucha contra incendios

Para José Ramón Jiménez, representante sindical de Comisiones Obreras en Castilla y León, esta paradoja está vinculada a la "pobreza estructural" de ciertas regiones. Sostiene que es necesario invertir más recursos en la prevención y en la profesionalización de los equipos de extinción. "Un bombero forestal debe ser un profesional con formación y vínculo permanente con el monte durante todo el año", afirmó. Sin embargo, en varias zonas aún no existe una definición clara de las condiciones laborales ni de los requisitos para desempeñar estas tareas.

En esa misma línea, Miguel Ángel Villalba, agente forestal con tres décadas de experiencia, resaltó que la falta de estabilidad laboral impide consolidar equipos preparados. "La gente se va porque las condiciones son malas", indicó, lo que genera dificultades para contar con brigadas estables y bien entrenadas en los meses de mayor riesgo.

Incendios cada vez más agresivos en España

Los incendios, además, son cada vez más intensos y agresivos, comparables con los que se registran en Australia, California o Canadá, favorecidos por un calor sahariano que se prolonga durante todo el verano. Según Villalba, la montaña se encuentra hoy mucho más seca, y la combinación de altas temperaturas y ausencia de lluvias facilita enormemente la propagación del fuego.

España, el país más afectado de Europa en 2022

El año 2022 fue especialmente grave en materia de incendios en Europa, con España como el país más afectado: más de 307.000 hectáreas ardieron, lo que representó cerca del 40 % de la superficie quemada en toda la Unión Europea, de acuerdo con el sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS).

En los últimos días, se han quemado más de 70.000 hectáreas en el país y el balance desde comienzos de año supera las 157.000 hectáreas, cifras que siguen aumentando cada jornada. Estas pérdidas afectan sobre todo a territorios con población envejecida, donde los incendios refuerzan la sensación de abandono y ponen en riesgo un modo de vida que se percibe en retirada.

El testimonio de las comunidades afectadas

"Es muy doloroso evacuar a los mayores", relató María Andrés, de 68 años, vecina de Sesnández de Tábara, un pequeño pueblo de la provincia de Zamora con apenas 136 habitantes. Recordó que, durante los incendios de 2022, tuvo que huir apresuradamente junto con su padre de 92 años, ya fallecido. Su testimonio refleja cómo, además de la devastación material, los incendios dejan heridas profundas en la memoria de quienes han visto desaparecer sus hogares y comunidades bajo las llamas.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.