Partidos de oposición venezolana reiteran su ausencia en las legislativas de diciembre

Se han comprometido a organizar una consulta popular paralela, como ya lo había anunciado Juan Guaidó.
Leopoldo López y Juan Guaidó, líderes de la oposición venezolana
Leopoldo López y Juan Guaidó, líderes de la oposición venezolana. Crédito: AFP

Los partidos mayoritarios de la oposición venezolana reiteraron este lunes que no participarán en las elecciones legislativas del 6 de diciembre por considerarlas fraudulentas y, en cambio, se han comprometido a organizar una consulta popular paralela, como ya había anunciado Juan Guaidó en repetidas ocasiones.

El llamado "pacto unitario", firmado por 37 organizaciones políticas, acuerda, como primer punto, "rechazar el fraude convocado por la dictadura para el 6 de diciembre y dedicar esfuerzos para su deslegitimación, dentro y fuera de Venezuela".

La declaración fue presentada por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, quien llamó a los ciudadanos a organizarse "en cada sector" del país de cara a la consulta popular, que todavía no tiene fecha estimada de celebración, "para derrocar a la dictadura".

Lea aquí: Guaidó llama a militares a respaldar pacto contra legislativas en Venezuela

El acuerdo reza: "Activar el artículo 70 de la Constitución para convocar una consulta popular, con apoyo internacional, que permita a todos los venezolanos, dentro y fuera del país, expresar la voz del pueblo y manifestar el respaldo necesario para avanzar hacia nuestra libertad".

El pacto contempla desplegar una campaña dentro y fuera de Venezuela a favor de nuevas elecciones presidenciales, pues no reconocen la reelección de Maduro en mayo de 2018, y de unos comicios parlamentarios "libres".

Los firmantes, incluidos los cuatro partidos más grandes de la oposición (Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática), también se comprometen a "construir y organizar un nuevo espacio o plataforma de unidad y coordinación de las fuerzas democráticas y de la sociedad civil organizada". La decisión fue apoyada por Leopoldo López, principal líder opositor venezolano, quien en twitter instó a la unidad y la estrategia ante la dictadura.

El texto insiste en la necesidad de "sentar las bases de un Gobierno de Emergencia Nacional" y de "construir puentes y establecer garantías" para funcionarios civiles y militares que se rebelen al Gobierno de Nicolás Maduro y ayuden a su disolución.

Además, el pacto habla de luchar en unidad "para que ninguna diferencia esté por encima de los intereses de la nación".

Dirigentes tradicionales de la oposición venezolana como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y la exdiputada María Corina Machado han rechazado públicamente la ruta que ha marcado Guaidó.

Capriles considera que es un desatino abstenerse de participar el las elecciones, ya que las considera una oportunidad que hay que aprovechar para enfrentarse al Gobierno.

El pasado miércoles, Capriles se desmarcó del llamado a boicot a las legislativas y pidió aprovechar la "rendijita" de oportunidad que abren las elecciones para presionar a Maduro en el plano político. Por su parte, Machado considera que no procede una consulta popular en este momento ni la ve factible.

Le puede interesar: Capriles rechaza que Maduro pretenda diseñar "una oposición a su conveniencia"

Sin embargo, Guaidó insistió este lunes en "profundizar y escalar la presión internacional" contra el chavismo y reiteró que no participar en los comicios de diciembre se traduce en una "no cooperación con la dictadura".

El líder opositor del grupo de los 37 repitió lo que viene diciendo en las últimas semanas, pero todavía se desconoce qué estrategias utilizará para llevar a cabo el plan, puesto que es Maduro quien maneja las instituciones del país y, por tanto, quien tiene mayor capacidad de maniobra.

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.