Paro contra fraude electoral en Ecuador: Indígenas hacen duro llamado

La reacción del colectivo obedece a la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral y que desfavorece a Yaku Pérez
Protestas en Ecuador
Crédito: AFP

Varias organizaciones indígenas de Ecuador anunciaron este sábado que estudian la posibilidad de exigir la anulación de los comicios generales del pasado 7 de febrero y convocaron a una paralización nacional para rechazar lo que consideran un "fraude electoral" contra su candidato, Yaku Pérez.

Gustavo Tenesaca, portavoz del colectivo que apoya a Pérez, aseguró que las bases del movimiento indígena, en varias provincias del país, realizan reuniones para afinar las acciones con las que exigirán que haya una mayor transparencia en el proceso de votaciones.

Según Tenesaca, hay argumentos "para pedir la nulidad y convocar a nuevas elecciones", mientras las organizaciones de base se movilicen para denunciar las irregularidades cometidas durante el proceso de comicios.

Lea también: Lady Gaga recupera ilesos a los dos perros que le habían robado

La reacción del colectivo obedece a la decisión tomada el viernes por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que restringió a sólo 31 actas de escrutinio la revisión de votos que pedía el candidato Pérez a más de 27.000 actas.

"Se burlan de la inteligencia del pueblo" y "no sólo de los indígenas", añadió Tenesaca, quien recordó, además, que cuatro de los cinco vocales que integran el CNE ya fueron destituidos por un juez electoral a principios de año.

Ese proceso, que está bajo apelación en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), se estableció luego de que el CNE no permitió que se inscribiera al magnate bananero Álvaro Noboa.

Si Noboa en la papeleta y con dieciséis candidatos inscritos, los ecuatorianos votaron en una primera ronda de los comicios presidenciales el pasado 7 de febrero, en la que resultó primero el progresista Andrés Arauz, afín al expresidente Rafael Correa.

Sin embargo, Arauz no tuvo la votación suficiente y tendrá que enfrentarse en una segunda ronda con el candidato que le sigue como mejor votado, sitio que se disputaban el conservador Guillermo Lasso y el indígena Pérez, con una ventaja muy estrecha para el primero de ellos.

Lea también: Tres comuneros indígenas fueron secuestrados en Cauca

Pérez, que en algún momento del escrutinio superó a Lasso, ha reclamado su paso a la segunda vuelta, aunque el CNE ya proclamó al conservador para ir el balotaje y finalmente no dio paso al recuento de votos que pedía el candidato indígena para demostrar el supuesto "fraude".

Tenesaca dijo que son las organizaciones de base en los territorios las que estudian las acciones, y aclaró que no son decisiones de los grupos de dirección formal del movimiento indígena como la Conaie o Ecuarunari.

Son las bases las que han decidido "exigir al CNE que transparente este proceso electoral" y son ellas las que "tomarán las medidas" o acciones para reclamar que "se respete la voluntad del pueblo ecuatoriano", agregó el portavoz.

Aseguró que las decisiones se tomarán en cada provincia, pero dijo que en algunas zonas andinas ya han habido resoluciones de comunidades para emprender acciones de protesta con el único fin de reclamar "que se transparente el proceso" de votaciones.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.