Parlamentario palestino pide que reconocimiento en la ONU vaya acompañado de freno a la guerra en Gaza
Respecto a la situación en Gaza, señaló que la comunidad internacional debe pasar de las resoluciones a las acciones concretas. “Es un paso hacia adelante, pero falta aplicarlo sobre el terreno”, insistió.

El parlamentario del Consejo Nacional Palestino, Fayez Saqqa, aseguró en entrevista con La FM que el respaldo internacional hacia el reconocimiento de Palestina en Naciones Unidas constituye un avance, aunque señaló que llega con décadas de retraso. “Desde 1948 hasta ahora, estamos esperando realizar el sueño de nuestro pueblo palestino de tener su propio Estado”, afirmó.
¿Qué dijo Fayez Saqqa sobre el reconocimiento del Estado palestino?
El dirigente explicó que el actual apoyo mayoritario de países para el reconocimiento palestino responde al impacto de la guerra en Gaza. “Esto ahora está cambiando, desgraciadamente, por los miles de muertos caídos por los bombardeos israelíes a la Franja de Gaza”, indicó. En su declaración, insistió en que el proceso no debe limitarse al aspecto formal: “Lo que queremos es que no quede en el reconocimiento del derecho de nuestro pueblo palestino a tener su Estado, sino de frenar esta guerra”.
Leer más: La administración Trump vinculará el uso del acetaminofén con el autismo
Saqqa recordó que la ONU había aprobado en 1948 la creación de dos Estados, Israel y Palestina, pero mientras Israel se consolidó, el pueblo palestino continúa sin soberanía plena. “Las potencias internacionales, encabezadas por Estados Unidos, han otorgado un apoyo incondicional a Israel para que no permita a nuestro pueblo su derecho a la autodeterminación”, expresó.
Respecto a la situación en Gaza, señaló que la comunidad internacional debe pasar de las resoluciones a las acciones concretas. “Es un paso hacia adelante, pero falta aplicarlo sobre el terreno”, insistió.
¿Cuál es la posición de Fayez Saqqa sobre Hamás y Gaza?
Consultado sobre el papel de Hamás, el parlamentario sostuvo que la definición de esta organización como terrorista depende de criterios políticos. “Usted le define como terrorista, esta no es una definición reconocida por las Naciones Unidas”, respondió. Añadió que Hamás surgió como consecuencia de la ocupación: “Hamás fue creado en 1988 y nuestro pueblo fue ocupado en 1948”.
Explicó que la población en Gaza vive bajo bloqueo prolongado. “La franja de Gaza lleva bloqueada por tierra, mar y aire muchísimos años”, dijo, al señalar que más de dos millones de habitantes son afectados directamente por esa situación. “El pueblo palestino ha estado haciendo todo lo que pueda y su derecho a resistir a la ocupación y a la agresión”, agregó.
Vea también: Informe de la ONU detalla más violaciones de derechos humanos en Venezuela
Sobre Cisjordania, Saqqa denunció que los asentamientos israelíes impiden la conformación de un Estado palestino viable. “Israel está condenándonos a vivir en guetos cerrados”, expresó. Relató que en Belén, su ciudad de residencia, hay 194 controles del ejército israelí: “¿Cómo le llama a eso?”.
El parlamentario también cuestionó a los gobiernos que no reconocen al Estado palestino. “Son aquellos países gobernados por amigos del señor Trump, esos son los únicos que no reconocen”, dijo, mencionando a Israel, Estados Unidos, Alemania, Micronesia “y alguna isla perdida en el Atlántico”.
Finalmente, afirmó que más de 140 países han expresado respaldo a la creación del Estado palestino y consideró que la movilización internacional busca “decir basta ya de crímenes contra la humanidad que está causando el ejército de ocupación israelí en Gaza y en Cisjordania”.