Breadcrumb node

Papa León XIV descarta en su primera entrevista un cambio de postura de la Iglesia hacia la comunidad LGTBIQ+

El papa también habló sobre la política estadounidense, China y los escándalos de abusos sexuales en el clero

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 18, 2025 - 10:31
Papa León XIV, el nuevo pontífice de la Iglesia Católica
Papa León XIV, el nuevo pontífice de la Iglesia Católica
AFP

En su primera entrevista desde que fue elegido como el primer Papa estadounidense de la historia, León XIV afirmó que no tiene intención de involucrarse en la política de su país natal, aunque sí intervendrá en debates clave que afectan a la Iglesia Católica, como la inmigración, la crisis de abusos sexuales del clero y el papel de las mujeres en la Iglesia.

La conversación fue realizada por la corresponsal en el Vaticano Elise Ann Allen, del portal Crux, y publicada este jueves en paralelo con una biografía del pontífice lanzada en Perú, donde León se desempeñó como obispo durante años.

El Papa reconoció la influencia global de Estados Unidos y señaló la migración como un tema prioritario para la Iglesia. Recordó la carta en la que Francisco reprendió los planes de deportación masiva de la administración Trump, cuestionando los argumentos teológicos defendidos por el vicepresidente J. D. Vance.

Lea además: María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los Soles

Hablé sobre la dignidad humana y lo importante que es para todas las personas, donde sea que nazcan, y con suerte, para encontrar formas de respetar a los seres humanos en las políticas y decisiones que tomamos”, dijo León, quien dejó en claro que no es partidario de Trump y que incluso se distancia de su hermano, Luis Prevost, al que describió como “un tipo MAGA”.

León abrazó el mensaje inclusivo de Francisco, recordando que “todos, todos, todos” son bienvenidos en la Iglesia, aunque consideró “muy improbable” que la doctrina sobre sexualidad se modifique en el corto plazo.

Todos están invitados, pero no invito a nadie por su identidad específica. Invito a alguien porque es hijo o hija de Dios”, subrayó, advirtiendo que antes de pensar en cambios doctrinales, es necesario un cambio de actitud dentro de la Iglesia.

Sobre el acuerdo de 2018 entre el Vaticano y Beijing para el nombramiento de obispos, León señaló que no prevé cambios inmediatos. “De ninguna manera pretendo ser más sabio o más experimentado que todos los que me precedieron”, afirmó, agregando que continúa estudiando el tema y dialogando con católicos chinos “de ambos lados”.

El pontífice reconoció que la crisis de abusos sexuales “no está resuelta” y que la Iglesia aún debe encontrar formas efectivas de sanar a las víctimas: “Más del 90% de quienes denuncian son auténticas víctimas. Dicen la verdad. No se lo inventan”, dijo, aunque también pidió que se respeten los derechos de los sacerdotes acusados falsamente. Aseguró que el tema no debe convertirse en el “centro de atención” de la Iglesia, pero reconoció la magnitud del daño causado.

No se pierda: Estados Unidos condiciona la revisión de la descertificación a tres resultados concretos

Mujeres en la Iglesia
León se comprometió a nombrar más mujeres en puestos de liderazgo, aunque cerró la puerta, al menos por ahora, a la ordenación de mujeres como diáconos o sacerdotes. “Por el momento no tengo intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre este tema, pero estoy dispuesto a seguir escuchando a la gente”, sostuvo.

El Papa también abordó la situación económica de la Santa Sede, que arrastra un déficit estructural de entre 50 y 60 millones de euros y problemas en su fondo de pensiones. Pese a ello, insistió en que la situación está bajo control: “No creo que la crisis haya terminado, pero no me quita el sueño”.

León XIV, quien llegó al papado tras décadas de servicio pastoral en Perú, concluyó reafirmando su intención de mantener el legado de Francisco en temas de justicia social, inclusión y diálogo global

Fuente:
Sistema Integrado de Información