Papa Francisco: "Sigo con preocupación y dolor por la grave crisis que afecta a Haití"

Las pandillas y una parte de la población exigen la renuncia del primer ministro, Ariel Henry.
Papa Francisco
Papa Francisco Crédito: AFP

El papa Francisco "sigue con preocupación y dolor" la situación en Haití, donde bandas criminales siembran el caos desde hace varios días, y hace un llamamiento a la paz y la reconciliación.

"Sigo con preocupación y dolor la grave crisis que afecta a Haití y los violentos episodios de los últimos días", declaró el pontífice argentino, de 87 años, tras la oración del Ángelus.

Lea también: Haití paralizado por estado de emergencia entre "preocupación" de EEUU y la ONU

"Estoy cerca de la Iglesia y del querido pueblo haitiano que tanto sufre desde hace años", añadió.

A continuación, Francisco pidió a todas las partes que trabajen por la paz y la reconciliación, "con el renovado apoyo de la comunidad internacional".

Lea también: Apoderada de colombianos presos en Haití pide al Gobierno velar por los derechos de los detenidos

Las bandas criminales, que controlan la mayor parte de la capital, Puerto Príncipe, y las carreteras que conducen al resto del territorio, atacan desde hace varios días comisarías, prisiones y tribunales.

Las pandillas y una parte de la población exigen la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, que está fuera del país. Según los últimos reportes, Henry está en Puerto Rico luego de su llegada tras un viaje al extranjero.

El gobierno de Haití decretó el estado de emergencia en el departamento del Oeste que incluye a Puerto Príncipe, así como un toque de queda nocturno de difícil aplicación por las fuerzas del orden que ya se ven desbordadas.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 362.000 personas -de las cuales más de la mitad son niños- están actualmente desplazados en Haití, cifra que ha subido un 15% desde el inicio del año.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.