El papa Francisco publica una nueva encíclica en la que recoge el drama de las guerras en el mundo

Por medio de su nueva encíclica, el papa Francisco relata su experiencia espiritual en torno al drama de la guerra.
Papa Francisco
Papa Francisco publicó una nueva encíclica en la que se enfoca en el drama de la guerra Crédito: AFP

La nueva encíclica del papa Francisco, publicada este jueves, aboga por el poder del amor contra "el drama vergonzoso" de la guerra y contra un mundo consumista que "está perdiendo el corazón", recogiendo el mensaje espiritual del pontificado de Francisco.

La encíclica 'Dilexit nos', sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo, "nace de la experiencia espiritual de Francisco, que siente el drama de los enormes sufrimientos producidos por las guerras" y "quiere estar cerca de quien sufre proponiendo el mensaje del amor divino que viene a salvarnos", explicó el teólogo Bruno Forte en la presentación del texto.

Le puede interesar: El bolígrafo preferido por los candidatos presidenciales de EE.UU.: cuesta menos de 12.000 pesos colombianos

El documento, de 40 páginas, cinco capítulos y 220 párrafos "ofrece la clave de todo el magisterio de este papa", añadió el arzobispo, al asegurar que, como en sus anteriores encíclicas se trata de que "seamos capaces de tejer lazos fraternos, de reconocer la dignidad de todo ser humano y de cuidar juntos nuestra casa común", añadió.

'Dilexit nos' es la cuarta encíclica de Francisco, tras 'Lumen Fidei' (2013), escrita con su antecesor Benedicto XVI; 'Laudato Si' (2015), acerca de la protección del medio ambiente, y 'Fratelli tutti' (2020) sobre la fraternidad en plena pandemia.

Forte quiso destacar que la encíclica puede ser "considerada una especie de compendio de lo que el papa Francisco ha querido y quiere decir a cada hermano o hermana en humanidad: Dios te ama y te lo mostró de la manera más luminosa en la historia de Jesús de Nazaret".

El "drama vergonzoso" de las guerras y el consumismo

En este documento, el más solemne de los escritos papales, Francisco denuncia el "drama vergonzoso" de las guerras en medio de un mundo que "está perdiendo el corazón", al tiempo que alerta también del consumismo o del uso "antihumano" de la tecnología.

"Viendo cómo se suceden nuevas guerras, con la complicidad, tolerancia o indiferencia de otros países, o con meras luchas de poder en torno a intereses parciales, podemos pensar que la sociedad mundial está perdiendo el corazón", avisa.

Francisco describe un "mundo líquido" formado por "sociedades de consumidores seriales que viven al día dominados por los ritmos y los ruidos de la tecnología", sin la "paciencia" necesaria para cultivar una esfera interior o religiosa porque "hoy todo se compra y se paga y parece que la propia sensación de la dignidad depende de cosas que se consiguen con el poder del dinero"

Preocupado por la guerra, asegura que "bastaría mirar y oír a las ancianas cautivas en los conflictos devastadores".

"Es desgarrador verlas llorando a sus nietos asesinados, o escucharlas desear la propia muerte porque se han quedado sin la casa donde han vivido siempre (...) Ver llorar a las abuelas sin que se vuelva intolerable es señal de un mundo sin corazón", denuncia.

Vea también: Edmundo González y María Corina Machado recibieron el premio Sájarov por su "lucha por la libertad"

Por todo esto, Francisco reivindica la necesidad de recuperar la humanidad, la solidaridad y el amor por el prójimo, con el amor del Corazón de Cristo: "Que derrame su luz y su amor para que nuestro mundo, que sobrevive entre las guerras, los desequilibrios socieconómicos, el consumismo y el uso antihumano de la tecnología pueda recuperar lo más importante y necesario: el corazón", implora.

Evitar fanatismos

El papa también se refiere a su propia Iglesia, a menudo envuelta en pulsos entre facciones más o menos conservadoras, y aboga por evitar "todo fanatismo" u "obsesiones de otros tiempos" y le pide "reconocer la dignidad de cada ser humano".

La Iglesia no necesita "reemplazar el amor de Cristo con estructuras caducas, obsesiones de otros tiempos, adoración de la propia mentalidad, fanatismos de todo tipo que terminan ocupando el lugar de ese amor gratuito de Dios que libera, vivifica, alegra el corazón y alimenta las comunidades", apunta el pontífice.

También alerta de "una fuerte avanzada de la secularización que aspira a un mundo libre de Dios", en medio de una sociedad "obsesionada con el tiempo libre, el consumo, la diversión, los teléfonos y las redes sociales".

En ese contexto advierte de "la multiplicación" en las sociedades de "diversas formas de religiosidad" que no hacen referencia a "un Dios del amor" y que considera como "manifestaciones de una espiritualidad sin carne".

Y lamenta la presencia en la Iglesia de "pastores concentrados solo en actividades externas, reformas estructurales carentes de Evangelio, organizaciones obsesivas, proyectos mundanos y reflexiones secularizadas".

"El amor a los hermanos no se fabrica, no es resultado de nuestro esfuerzo natural, sino que requiere una transformación de nuestro corazón egoísta", emplaza.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.