Papa Francisco pide a obispos de EE.UU. cambio de pensamiento en casos de abuso

Francisco instó a los obispos a evitar "ser marketineros" (sic) frente al drama de la pedofilia en la Iglesia.
El cardenal Ezzati con el papa Francisco.
El cardenal Ezzati con el papa Francisco. Crédito: AFP

El papa Francisco escribió una carta a los obispos de Estados Unidos para reclamarles una nueva mentalidad en el ejercicio del poder que permita afrontar los casos de abusos, que han minado la credibilidad de la Iglesia en el país.

La misiva, hecha pública este jueves pero datada el pasado 1 de enero, se dirige a los obispos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, que están reunidos realizando Ejercicios Espirituales hasta el martes en la localidad de Mundelein, en la archidiócesis de Chicago.

Lea también:Es mejor no ir a la Iglesia que hacerlo y luego vivir odiando, según el papa Francisco

El pontífice confiesa que durante el encuentro que mantuvo con la cúpula del episcopado estadounidense el pasado 13 de septiembre en el Vaticano avanzó su deseo de ir personalmente a esas meditaciones, si bien finalmente no ha sido posible por "problemas de logística".

No obstante, Francisco se ha encargado de mandar al predicador de la Casa Pontificia, el capuchino Raniero Cantalamessa, para que les "guíe con su sapiente experiencia" en sus meditaciones.

El papa con esta carta trata de "suplir de alguna manera el viaje fallido" y, por esa razón, se explaya en seis páginas en las que analiza "la herida de credibilidad" que ha provocado a la Iglesia los numerosos casos de abusos y su encubrimiento en todo el país.

Basta pensar por ejemplo en el informe de Pensilvania que documenta cientos de abusos durante décadas, o los cometidos por el exarzobispo de Washington Theodore McCarrick, expulsado por el papa del Colegio Cardenalicio en una decisión sin precedentes.

En la carta Francisco reconoce que "la credibilidad de la Iglesia se ha visto fuertemente cuestionada y debilitada por estos pecados y crímenes", los abusos de poder, conciencia y sexuales, pero sobre todo por "la voluntad de querer disimularlos y esconderlos".

"La actitud de encubrimiento, como sabemos, lejos de ayudar a resolver los conflictos, permitió que los mismos se perpetuasen e hirieran más profundamente el entramado de relaciones que hoy estamos llamados a curar y recomponer", sostuvo.

Lea además: Papa Francisco invita al perdón porque siempre "ensancha el corazón" y genera paz

Francisco apunta que para esta labor, para "la lucha contra la cultura del abuso, la herida en la credibilidad, el desconcierto, la confusión y el desprestigio en la misión" se requiere "una renovada, decidida actitud para resolver el conflicto".

Esto implica, precisa, "la capacidad -o no- que poseamos como comunidad de construir vínculos y espacios sanos y maduros, que sepan respetar la integridad e intimidad de cada persona".

Pero también requiere de "la capacidad de convocar para despertar y dar confianza en la construcción de un proyecto común, amplio, humilde, seguro, sobrio y transparente".

Y necesita asimismo "no solo una nueva organización, sino la conversión de nuestra mente (metánoia), de nuestra manera de rezar, de gestionar el poder y el dinero, de vivir la autoridad así también de cómo nos relacionamos entre nosotros y con el mundo", escribió.

Pues, a su parecer, el daño de credibilidad "no se resuelve por decretos voluntaristas o estableciendo simplemente nuevas comisiones o mejorando los organigramas de trabajo", algo que ve más propio de "jefes de agencias de recursos humanos".

Le puede interesar: Papa Francisco dice que la Iglesia nunca más encubrirá casos de abuso

Esa visión, aunque en algunos casos es necesaria, es "insuficiente" y advierte de que "termina reduciendo la misión del pastor y de la Iglesia a mera tarea administrativa/organizativa en la 'empresa de la evangelización".

Por último, el pontífice argentino realizó un llamamiento a la unidad en esta misión y llamó a "romper el círculo vicioso del reproche, la deslegitimación y el desprestigio" y a "evitar la murmuración y la calumnia" en el seno de la Iglesia católica.

"El Pueblo fiel de Dios y la misión de la Iglesia han sufrido mucho a causa de los abusos de poder, conciencia, sexual y de su mala gestión como para que le sumemos el sufrimiento de encontrar un episcopado desunido, centrado en desprestigiarse más que en encontrar caminos de reconciliación", reprocha el papa.

"¡Qué altísima tarea tenemos entre manos hermanos; no la podemos callar y anestesiar por nuestros límites y faltas", zanjó el papa, que el próximo 21 de febrero reunirá en el Vaticano a los presidentes de las Conferencias Episcopales del planeta para abordar precisamente este tema, que ha marcado su pontificado


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.