Papa Francisco aboga por prohibir las armas autónomas en la cumbre del G7

El papa Francisco advierte sobre los desafíos de la inteligencia artificial y la inequidad global.
Papa Francisco insta al G7 a prohibir armas autónomas en discurso sobre inteligencia artificial
El papa Francisco critica el desperdicio de alimentos como un escándalo durante una audiencia con la Guardia de Finanzas italiana. Crédito: AFP

El papa Francisco se convirtió este viernes en el primer jefe de la Iglesia católica en participar en la reunión de las siete democracias más ricas del mundo con un discurso sobre los desafíos de la inteligencia artificial, en el que pidió prohibir las armas autónomas.

Francisco, de 87 años, llegó al mediodía en helicóptero procedente del Vaticano a Borgo Egnaza, un resort de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia, donde se celebra la cumbre del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido).

Ante Joe Biden o Emmanuel Macron pero también en presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y del mandatario argentino, Javier Milei, invitados por Italia pese a no ser miembros del grupo, Francisco calificó la IA de "instrumento fascinante y tremendo".

"En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso", afirmó.

Le puede interesar: Putin propone dos condiciones para un alto al fuego: hay respuesta de Ucrania

"Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano", aseguró el pontífice.

Los expertos consideran la IA como la tercera gran revolución en el campo del equipamiento militar, después de la invención de la pólvora y la bomba atómica, y temen que todo tipo de armas, desde robots a drones, puedan transformarse en sistemas autónomos, regidos por algoritmos.

Entre otros riesgos Francisco citó "la mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo, entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas" y pidió regulación.

"Es precisamente aquí donde urge la acción política", afirmó.

La Santa Sede se ha rodeado de expertos de alto nivel en IA para estudiar su impacto y promueve la "algor-ética" (la ética de los algoritmos), un término inventando por el propio papa.

Antes de su intervención, Francisco saludó, sentado en una silla de ruedas, a los numerosos líderes reunidos en una gran sala para escucharle, en algunos casos con un efusivo abrazo, como en el caso de Lula y Milei.

Tensiones con China

Tras una primera jornada el jueves dominada por la guerra en Ucrania, el G7 lanzó este viernes duras críticas a China y le pidió que deje de enviar componentes de armas a Rusia y cumpla con las reglas internacionales sobre comercio.

China ha sido uno de los focos de las discusiones en el G7, en medio de agrias relaciones comerciales entre Pekín y Occidente y la preocupación de que sus ventas de equipamiento a Moscú estén alimentando la guerra de Rusia en Ucrania.

"Pedimos a China que deje de transferir (...) componentes de armas y equipos que alimentan al sector de defensa ruso", dice el borrador de la declaración de la cumbre, que debe ser aprobado oficialmente más tarde.

El G7 también condenó las "peligrosas" incursiones chinas en el disputado Mar de China Meridional, donde aumenta el temor de una escalada militar entre China y sus vecinos.

Las tensiones comerciales con China van en aumento y esta semana la UE anunció planes para imponer nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos.

China está acusada de subvencionar con dinero público productos como los paneles solares y los vehículos eléctricos que se venden mucho más baratos y están considerados competencia desleal en un sector en auge.

Pekín denuncia por su parte lo que considera un "comportamiento proteccionista descarado" y no descarta presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Lea también: Detienen a colombiano en España: lo acusan por engañar a jóvenes futbolistas

Defensa de los países del sur

La primera ministra italiana, Georgia Meloni, que preside el G7 este año, hizo hincapié el viernes en la idea de que los países del sur deben participar en las decisiones que afectan al mundo y multiplicó las invitaciones a líderes externos al G7, como India o Turquía, además de Argentina y Brasil

"Nunca aceptaremos la narrativa de Occidente contra el resto", aseguró.

Meloni mostró muy buena sintonía con Milei. "Has hecho un viaje increíble para estar aquí", le dijo en castellano al recibirlo efusivamente.

El presidente argentino tenía previstas entre otras una reunión con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI aprobó el jueves el desembolso inmediato de unos 800 millones de dólares a Argentina, una buena noticia para su gobierno, pero avisó que todavía debe "mejorar la calidad del ajuste fiscal".


extradición

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.
un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico dictó auto de procesamiento contra José Orlando Buitrago



Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano