Pandemia supera cualquier ficción y ya deja cinco millones de contagiados en India: OMS

"Es realmente serio, ni siquiera estamos a mitad de camino, estamos al inicio", aseguró la entidad.
Test de Coronavirus
Crédito: AFP

Los contagios por coronavirus en India aumentan a un ritmo vertiginoso y el segundo país más poblado del mundo superó este miércoles los cinco millones de casos, en un momento en que la OMS traza un panorama poco optimista sobre la evolución de la pandemia y alerta de la difícil situación en Europa.

"Esto es peor que cualquier ciencia ficción sobre las pandemias", dijo el martes ante el Parlamento británico el doctor David Nabarro, uno de los seis enviados especiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el covid-19.

Lea aquí: Habrá vacuna contra la Covid-19 "en cuatro u ocho semanas": Trump

"Es realmente serio, ni siquiera estamos a mitad de camino, estamos al inicio", aseguró, en declaraciones difundidas por la agencia británica Press Association.

En India, el avance de los contagios es vertiginoso: un millón en tan solo 11 días, aunque las cifras reales podrían ser muy superiores. El país, con una población de 1.300 millones de personas, es ya el segundo del mundo con mayor número de casos, por detrás de Estados Unidos, que registra más de 6,5 millones de contagios.

El número total de decesos por coronavirus en el país asiático superó este miércoles los 82.000, menos de la mitad de los 195.000 muertos registrados en Estados Unidos, pero hay fallecidos por covid-19 que jamás formarán parte de las estadísticas indias, avisan los expertos.

En total, en el mundo, el nuevo coronavirus ya mató a unas 930.000 personas, según un cálculo de la AFP a partir de fuentes oficiales. En América Latina y el Caribe, la región más enlutada, hay 312.071 fallecidos y más de 8,3 millones de contagios.

Esta pandemia deja escenas inéditas en todo el mundo, como el atípico y solitario grito de independencia de México protagonizado el martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El acto central de las fiestas patrias, que normalmente concentra a miles de personas en la plaza pública más importante del país, el Zócalo de Ciudad de México, se llevó a cabo sin gente y con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del coronavirus.

Lea también: Reino Unido comenzó a priorizar enfermos, tras crisis por pruebas Covid-19

Hora de tomar decisiones en Europa

En Europa, la situación empeora. El pasado viernes, la OMS registró en el continente 53.873 nuevos casos en un día, todo un récord.

El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, avisó que con la llegada del otoño, llega la hora de que Europa tome decisiones importantes para proteger a los más vulnerables y permitir que los niños sigan educándose.

Europa "entra en una estación en la que la gente volverá a estar en lugares cerrados (...) ¿Cómo mantenemos esos dos principios: proteger a los vulnerables de la muerte y hacer que nuestros hijos vuelvan a la escuela?", se preguntó en una rueda de prensa telemática.

"¿Qué es más importante: que nuestros hijos vuelvan a la escuela o que los bares y clubes nocturnos estén abiertos?", lanzó Ryan.

Francia ha cerrado más de 80 escuelas desde que se reanudó el año escolar hace quince días por la detección de casos de coronavirus, indicó el miércoles el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este miércoles a los países del bloque a construir una "Unión europea de la salud" frente a la pandemia de covid-19, que ha puesto en evidencia la necesidad de amonizar la manera de gestionar urgencias semejantes.

En Estados Unidos, la pandemia se politiza cada día más. En el país con más número de muertos del mundo, los expertos científicos denuncian una presión "sin precedentes" sobre las instituciones de salud pública por parte del presidente Donald Trump, inmerso en la campaña para su reelección en noviembre.

Lea además: Declaran estado de "calamidad" ante incendios en Pantanal brasileño

"Injerir así en el funcionamiento científico de estas agencias no tiene precedentes", dijo a la AFP William Schaffner, miembro del consejo editorial del boletín de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), una especie de biblia para los responsables de salud pública.

La comunidad científica y la oposición demócrata reprochan también a Trump su empeño en tener una vacuna de forma precipitada antes de las elecciones de noviembre.

El martes por la noche, el mandatario dijo que la vacuna podría estar lista en "tres semanas, cuatro semanas", en unas previsiones sorprendentemente optimistas.

Más pobres, más desnutridos

Las funestas consecuencias económicas de la pandemia siguen llegando cada día, en un goteo permanente de malas noticias.

"Es una situación terrible, un problema de salud que está fuera de control y que hunde al mundo no solo en la recesión, sino en una contracción económica gigantesca que va a multiplicar por dos el número de pobres, el de desnutridos, llevar a millones de pequeñas empresas a la quiebra", estimó Nabarro, de la OMS.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), una agencia de la ONU, el sector perdió 460.000 millones de dólares de ingresos en el primer semestre debido a la pandemia. Países como España, que dependen en gran medida del turismo y se vieron muy castigados por el coronavirus, están sufriendo especialmente.

Este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que la recesión mundial será del 4,5% este año, menos dura de lo previsto, gracias a la reacción rápida y consecuente de los Estados, pero que la recuperación en 2021 será algo menos fuerte de lo que se esperaba anteriormente y rondará el 5%.

La pandemia también distingue entre clases sociales y razas. Un estudio publicado esta semana en Estados Unidos por los CDC concluyó que los niños, adolescentes y adultos jóvenes de minorías hispanas, negras e indígenas son proporcionalmente mucho más vulnerables al covid-19 que las personas blancas.

De los 121 fallecidos por el nuevo coronavirus menores de 21 años en Estados Unidos entre febrero y julio, el 45% eran hispanos, el 29% negros y el 4% indígenas o nativos de Alaska.


Temas relacionados

Venezuela

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez