Panamá dice que no dejó solo a Colombia; prefirió no tomar partido

El embajador de Panamá ante la OEA, Jorge Hernán Miranda Corona, se pronunció en LA F.m. luego de que la canciller colombiana manifestara que contaba con su voto para debatir la crisis de colombianos en la frontera con Venezuela.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El embajador de Panamá ante la OEA, Jorge Hernán Miranda Corona, aseguró en LA F.m. que no tomó partido, en vez de apoyar a Colombia para someter a debate la expulsión de nacionales de Venzuela. Con el voto de ese país sí era posible el debate.

Estas fueron las declaraciones de Jorge Hernán Miranda Corona


Roy Chaderton, embajador de Venezuela ante la OEA, aseguró en LA F.m. que hay muchos colombianos que quieren vivir en Venezuela


El Gobierno de Panamá se declaró preocupado por una "división" entre los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que impidió este lunes acordar un debate continental sobre el conflicto en la frontera entre Venezuela y Colombia.

"A Panamá le preocupa una OEA dividida y por ello optó por seguir buscando el consenso", manifestó la Cancillería panameña en un posicionamiento oficial en el que instó al diálogo entre los países, a pesar de que en el órgano interamericano se abstuvo de apoyar la propuesta de una reunión de cancilleres.

Colombia propuso que los cancilleres de los 34 países del organismo interamericano abordaran lo que considera una "grave crisis humanitaria", con "deportaciones arbitrarias y maltratos" a sus ciudadanos por parte de Venezuela en la frontera que comparten. Pero el Consejo Permanente de la OEA, reunido en sesión extraordinaria, rechazó la iniciativa por haberse alcanzado solo 17 de los 18 votos a favor requeridos; 5 países se mostraron en contra, 11 se abstuvieron y hubo una ausencia.

Colombia reconoció más tarde que contaba con el voto de Panamá para llevar el debate al ente hemisférico. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo que para su delegación la posición de Panamá fue una "sorpresa", pero la atribuyó a que este país se ha ofrecido como mediador en el conflicto bilateral y pretende ser "neutral".

En la declaración de la Cancillería panameña, en la cual se evitó mencionar el voto del país en el organismo, se consideró que "una división de la OEA podría perjudicar la oportunidad real de reducir con mayor brevedad las tensiones" entre los países suramericanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que el país sigue "abierto a propiciar conversaciones para un acercamiento a corto plazo", tal y como lo propuso el domingo, cuando ofreció su apoyo para encontrar una "solución pacífica" al cierre de la frontera con Colombia por parte de Venezuela. Asimismo, la Cancillería repitió su llamado al diálogo y al consenso frente al "conflicto fronterizo y humanitario", con "especial atención al bienestar de las personas afectadas".

El Gobierno colombiano buscaba con su propuesta exponer ante los ministros de Exteriores la crisis humanitaria desatada por la deportación de más de un millar de sus ciudadanos que vivían en el estado venezolano de Táchira, además de los cerca de 10.000 que, según la ONU, han retornado a Colombia voluntariamente. La crisis arrancó el pasado 19 de agosto, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de un tramo de la frontera entre Colombia y Venezuela con el argumento de combatir el contrabando y a supuestos paramilitares.


Temas relacionados

Operación antidrogas

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.
Al igual que en los videos anteriores difundidos por el Gobierno de Estados Unidos, algunas zonas de la embarcación aparecen difuminadas.



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández