Panamá celebra con pompa su nuevo Canal

El nuevo paso le permitirá al país vecino hacer buenos negocios con un esperado aumento del comercio mundial y el paso de buques capaces de triplicar el número de contenedores.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El país centroamericano apura los preparativos para recibir al buque chino Cosco Shipping Panama, que inaugurará el nuevo Canal panameño, por el que podrán pasar mercantes con hasta 14.000 contenedores.

El portacontenedores chino, que ya está en aguas panameñas, será recibido por más de 20.000 personas, que agotaron en pocas horas los boletos distribuidos gratuitamente por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para acudir al evento.

- Aumento del comercio -

El proyecto consistió en la construcción de un tercer carril con nuevos juegos de esclusas, uno en el Pacífico y otro en el Caribe, además de otras mejoras en la vía.

La reforma permitirá el pasaje de embarcaciones neopanamax, con dimensiones de hasta 49 metros de manga por 366 metros de eslora, longitud casi equivalente a la de cuatro campos de fútbol.

Ello podría implicar un incremento del comercio mundial, especialmente entre Estados Unidos y Asia, según los expertos.

La ampliación del Canal de Panamá, en imágenes

"Lograr tener una ruta ampliada de barcos de mayor calado que pueden pasar por el Canal de Panamá le abre las puertas a productores y a empresas con el mundo", dijo Antonio Domínguez, director general para la Costa Este de Sudámerica de la naviera danesa Maersk.

"Las perspectivas son de mayores rutas, mejores tiempos en tránsito y costos más competitivos", añadió Domínguez.

El administrador de la vía panameña, Jorge Quijano, dijo que espera hacer "un buen negocio" con la ampliación, especialmente con el transporte de contenedores, gas licuado de petróleo y gas natural licuado.

"Lo que nosotros hemos estimado es que del primer año no íbamos a pasar de cuatro" buques al día y que "eso iba a ir incrementándose" y "nos sentimos muy cómodos porque ha habido varias navieras que han empezado el cambio" de ruta", dijo Quijano.

Por el Canal panameño, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Chile, pasa actualmente el 5% del comercio marítimo mundial, sobre todo entre el país norteamericano y Asia.

Según las previsiones, en la próxima década pasarán por la ruta 600 millones de toneladas de mercancía al año, el doble que en la actualidad.

- Espectáculos y conciertos -

Unos 250 artistas recibirán al portacontenedores chino Cosco Shipping con un musical que relata la historia del Canal, en un espectáculo de 30 minutos en cada una de las dos nuevas esclusas.

"Lo que se hizo fue escribir un musical que cuenta la historia desde que se concibió la idea de hacer un Canal en el siglo XVI hasta el momento actual donde estamos inaugurando las obras de ampliación", dijo a periodistas el director artístico del musical, Ricky Ramírez.

Alrededor de la esclusa de Cocolí, por donde el buque terminará su tránsito inaugural, hay varios graderíos y pantallas para seguir el espectáculo, entre gran cantidad de banderines alusivas al principal contratista del proyecto.

En total más de 11.000 personas velarán por la seguridad en los distintos conciertos y espectáculos que se desarrollarán en todo el país con motivo de la inauguración de la vía.

"Ya tengo una buena historia para contarle a mis nietos. Como artista y panameño me siento sumamente hinchado de la emoción", dijo el cantante local Real Phantom, participante en el musical.

- Panama papers en la sombra -

Panamá invitó a los actos de inauguración a 70 gobernantes, entre ellos el estadounidense Barack Obama y el chino Xi Jinpin, aunque ninguno de ellos es esperado en la cita.

Entre los invitados figuran mandatarios de los 35 principales países usuarios de la ruta y todos los de América Latina.

Pero solo una decena asistirá a los actos protocolares, entre ellos las presidentas de Taiwán, Tsai Ing-wen, y de Chile, Michelle Bachelet, además de algunos gobernantes centroamericanos y caribeños.

Algunos analistas creen que el escándalo de los Panama papers, que revelaron como una firma de abogados del país creó infinidad de sociedades "off-shore" para evadir impuestos en todo el mundo, tiene la culpa de esta baja representación presidencial.

Las "huellas" dejadas por el escándalo "están sumamente frescas" y se "percibe que deja a Panamá sin autoridad moral y los gobernantes se cuidan mucho", dijo el docente universitario y experto en Relaciones Internacionales, Jorge Aparicio.

"El hecho de que no vengan representaciones presidenciales de varios países importantes puede tener un significado político y no está divorciado de los Panama Papers", coincidió Julio Yao, catedrático en Derecho Internacional.

terremoto

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.
Turquía



Senador demócrata Mark Kelly cuestiona la legalidad de los ataques de Estados Unidos en el Caribe

El senador dijo que esta acción “no hace que Estados Unidos sea más seguro, nos hace menos seguros”

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa