Acuerdo entre indígenas y gobierno libera un tramo de vías bloqueadas en Panamá

El cierre se mantuvo por 9 días buscando una rebaja en el precio del combustible
bloqueo de vías en Panamá
bloqueo de vías en Panamá Crédito: AFP

El Gobierno de Panamá anunció este domingo que acordó con indígenas y campesinos de la provincia occidental de Chiriquí poner fin a un cierre de más de 9 días de la vía Panamericana, tras establecer en 3,30 dólares el precio del galón, lo equivalente a 3,78 litros de combustible.

Con este acuerdo entre representantes del Gobierno Nacional, indígenas de la comarca Ngäbe Buglé y campesinos para rebajar aún más el combustible, se desbloquea la vía Panamericana y se asegura el paso de mercancías hacia la capital y otros puntos del país.

Lea también: Europa occidental se prepara para temperaturas récord mientras lucha contra incendios

La importante vía, por la que pasa más del 80 % de la producción agrícola que proviene de las zonas centrales del país, se mantuvo bloqueada en más de media docena de tramos en Chiriquí.

El Ejecutivo que dirige el presidente Laurentino Cortizo indicó en sus redes sociales que el precio de 3,30 dólares del combustible es "a nivel nacional".

El Gobierno ya había extendido para los vehículos particulares el combustible subsidiado a 3,95 dólares, establecido primero para el transporte público selectivo y colectivo, y para transportistas de carga agrícola posteriormente.

Según con el texto del acuerdo alcanzado en la localidad de San Félix, Chiriquí, al que tuvo acceso Efe, la congelación del precio del combustible a 3,30 dólares será efectivo por un periodo de 3 meses prorrogables.

Lea también: Zelenski destituye a fiscal general y a su jefe de seguridad entre sospechas de traición

En la mesa de diálogo entablada con los indígenas y campesinos, queda pendiente la aprobación de un apoyo mensual de 100 dólares en cupones de combustibles para transportistas terrestres y marítimos que abastecen a la comarca Ngäbe Buglé.

Mientras, otros grupos de nativos que rechazan el acuerdo han amenazado con cierres en otros puntos de Chiriquí.

A la par de esta mesa de diálogo, otra que tiene curso en la provincia central de Veraguas entre representantes del Gobierno y de la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos (Anadepo) llegó en horas de la noche de este sábado a un acuerdo para establecer en 3,32 dólares el precio del galón de combustible.

Al igual que con los indígenas y campesinos, quedan por resolver los puntos que tienen que ver con el elevado valor comercial de los medicamentos y el alto costo de los alimentos de la cesta básica.


Temas relacionados

Huracán

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.
Huracán Melissa



Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico