Palestinos rechazaron plan de Trump, "histórico" para Israel

El presidente palestino Mahmud Abas afirmó que el plan "no pasará".
Palestinos lanzan piedras a las fuerzas israelíes
Palestinos lanzan piedras a las fuerzas israelíes Crédito: AFP

El proyecto de paz estadounidense para Medio Oriente, que prevé en particular la anexión de partes de Cisjordania ocupada por Israel, recibió este miércoles una acogida favorable en Israel, muy hostil en los territorios palestinos, y muy cauta o circunspecta entre la comunidad internacional.

Junto a su "amigo" el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el presidente estadounidense Donald Trump elogió el martes desde la Casa Blanca un proyecto en el que "todos ganan" con una solución de "dos Estados".

Pese a que Netanyahu celebró el plan como "un día histórico", el presidente palestino Mahmud Abas, que ha rechazado en los últimos meses las ofertas de diálogo de Washington, afirmó que el plan "no pasará".

El plan de la Casa Blanca le daría a Israel soberanía sobre el Valle del Jordán, una gran área estratégica de la Cisjordania ocupada desde 1967 donde el Ejército israelí acaba de fortalecer su presencia, y que se convertiría en la frontera oriental de Israel.

"Oportunidad única"

"No, mil veces no", titulaba el miércoles el diario palestino Al-Hayat al-Jadida.

"Quien acepte este plan es un traidor", dijo a la AFP Firas Ladadwa, joven palestino de 23 años, en Ramalá, en Cisjordania.

Según el plan, Jerusalén seguirá siendo "la capital indivisible de Israel", y se propone crear una capital del Estado palestino, en los alrededores de Jerusalén Este.

Algo inaceptable, responden los palestinos.

Le puede interesar: Un hombre quemó a sus tres hijastras mientras la mamá se duchaba

"Es imposible para cualquier niño, árabe o palestino, aceptar que no se tenga Jerusalén" como capital de un Estado palestino, dijo Abas, una posición que comparte el Hamas, el movimiento islamista que controla la Franja de Gaza, enclave geográficamente separado de Cisjordania.

"Velada histórica" titulaba por su lado el comentarista político Nahum Barnea en su editorial en el diario israeli Yediot Aharonot. "El plan que lleva el nombre de Trump cierra un capítulo de la historia del conflicto israelo-palestino, y abre uno nuevo".

"La historia ha tocado a nuestra puerta anoche y nos ha dado la oportunidad única de aplicar la ley israelí en todas las colonias en Judea y Samaria (nombre que las autoridades israelíes dan a Cisjordania) y en el Valle del Jordán" se congratuló el miércoles el ministro de Defensa Naftali Bennett.

Pero entre los colonos israelíes, la satisfacción generada por la anexión de las colonias queda empañada por la mención de un Estado palestino.

"No dejaremos que se amenace la seguridad de las localidades en Judea y Samaria" afirmó Yisrael Gantz, uno de los responsables de las colonias en el sector de Ramalá.

Trump dijo que le futuro Estado palestino sólo nacerá bajo ciertas condiciones, entre ellas "el claro rechazo al terrorismo".

La Casa Blanca detalló que el plan propone un estado palestino "desmilitarizado", con fronteras muy alejadas de lo que aspiran los palestinos, a saber la totalidad de los Territorios ocupados por Israel en 1967.

"Absolutamente inaceptable"

El plan de Trump fue recibido de forma más bien circunspecta en el extranjero, o abiertamente crítica.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan calificó este miércoles de "absolutamente inaceptable" el plan estadounidense.

Lea además: Embajada de Estados Unidos en Irak fue impactada con cinco misiles

"Jerusalén es sagrada para los musulmanes. El plan que quiere entregar Jerusalén a Israel es absolutamente inaceptable", declaró Erdogan.

El martes, la ONU había reiterado su apoyo a que los dos estados, Israel y Palestina, "convivan (...) dentro de las fronteras reconocidas, en base a las líneas definidas en 1967".

Jordania también apoyó las fronteras de 1967 mientras que Egipto --que igual que Jordania firmó un acuerdo de paz con Israel-- adoptó una posición prudente, instando a las dos partes a un "examen atento" del plan.

Arabia Saudita dijo que "aprecia" los esfuerzos de Trump e instó a negociaciones directas entre israelíes y palestinos, mientras que Irán lo consideró "la traición del siglo".

Francia insistió el miércoles en la necesidad de una solución con dos estados que respete el derecho internacional.

Este mismo miércoles están previstas manifestaciones en los territorios palestinos contra el plan de Trump, que podría avivar un conflicto israelo-palestino, apartado del primer plano en los últimos años por la primavera árabe, la guerra en Siria y la crisis con Irán.


Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano