Llegan a Estados Unidos opositores venezolanos rescatados de la embajada argentina en Caracas

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, reveló el martes la operación de 'extracción', aunque no se han divulgado detalles.
Embajada de Argentina en Caracas | Opositores venezolanos | Régimen de Nicolás Maduro | Mayo 2025
Embajada de Argentina en Caracas, donde se encontraban protegidos varios opositores al régimen de Nicolás Maduro. Crédito: Cortesía Twitter @agusantonetti

Cinco opositores refugiados desde hace más de un año en la embajada de Argentina en Caracas llegaron a Estados Unidos, anunció el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, sin que se conozcan detalles sobre las circunstancias que rodearon su salida de Venezuela.

Los opositores, colaboradores de la dirigente María Corina Machado, se refugiaron en la legación diplomática el 20 de marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador para un tercer mandato entre denuncias de fraude.

En contexto: Experta cuenta cómo debe ser el sucesor del papa Francisco

"Estados Unidos recibe con agrado el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió Rubio en un mensaje en la red social X.

El gobierno de Venezuela no se ha pronunciado sobre el asunto hasta ahora.

Según Rubio, la salida de los opositores de Venezuela se dio "tras una operación precisa", de la que no dio detalles. "Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense", afirmó.

El portal de línea oficialista Venezuela News publicó que los opositores salieron de Caracas luego de recibir "salvoconductos" como resultado de "intensas negociaciones" entre el gobierno de Maduro y "representantes de alto nivel de la comunidad internacional".

En principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.

La salida de los opositores coincide con los cuestionamientos de Caracas a la administración de Donald Trump por la deportación desde Estados Unidos de más de 200 migrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Maduro, que este martes llegó a Rusia para reunirse con su par ruso Vladimir Putin, ha pedido liberarlos incondicionalmente, así como la repatriación a Venezuela de Maikelys Espinoza, una niña de dos años separada de sus padres en el proceso de expulsión de estos de Estados Unidos.

"Operación impecable"

Machado celebró la salida del país del grupo, que en reiteradas ocasiones denunció malas condiciones, con prolongados cortes en el suministro de agua potable y del servicio eléctrico.

"Una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible", escribió en X.

Entre los opositores que estaban en la sede diplomática argentina figuran Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela, partido creado por Machado, y Magalli Meda, jefa de campaña de la líder opositora.

Más en: Milei agradece a EE.UU. por "rescate" de asilados venezolanos en embajada argentina en Caracas

Machado y el exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica su triunfo sobre Maduro en las elecciones presidenciales, pidieron en febrero una reacción de la comunidad diplomática acreditada en Venezuela al denunciar el "asedio" de los opositores.

El gobierno del presidente Javier Milei expresó este martes "su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense".

Argentina "valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro", indicó la presidencia de ese país en un comunicado.

La embajada de Argentina se mantiene desde agosto de 2024 sin personal diplomático, por la ruptura de relaciones como respuesta a la negativa del presidente argentino, Javier Milei, a reconocer la reelección de Maduro.

Brasil anunció entonces que asumía la custodia de la sede diplomática con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión.

No obstante, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva insistió en que seguiría defendiendo los intereses argentinos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.