ONU pide que el alto el fuego en Yemen se extienda por otras 72 horas

Según datos de la ONU, desde entonces han muerto cerca de 7.000 personas y 3 millones se han visto obligadas a dejar sus hogares.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La ONU hizo hoy un llamamiento para extender por al menos 72 horas más el alto el fuego en Yemen que está por vencer, a pesar de que reconoce que hubo violaciones de esa tregua en varias áreas.

El cese al fuego comenzó en la medianoche del último miércoles y busca reducir la violencia en ese país, que desde hace varios años vive una tormentosa vida política, un conflicto armado que enfrenta a distintos sectores y una creciente intervención externa.

"El alto el fuego fue estaba manteniendo en gran medida, a pesar de informes sobre violaciones desde ambos lados en varias áreas", afirmó en un comunicado el enviado especial de Naciones Unidas a Yemen, Ismail Uld Sheij Ahmed.

La nota pide que esta tregua sea renovada por otro período de 72 años y, a la vez, "trabajar para conseguir un final permanente y duradero para el conflicto".

Según el alto funcionario de la ONU, el alto el fuego permitió en los últimos días prestar asistencia humanitaria en diversas zonas y facilitó además a miembros de Naciones Unidas a acceder a áreas a las que anteriormente no podía llegar.

La etapa más reciente del conflicto armado de Yemen enfrenta a grupos hutíes proiraníes y otros colectivos aliados, por un lado, y fuerzas militares respaldadas por una coalición árabe liderada por Arabia Saudí, el principal rival político de Irán en la región.

Según informes oficiales de Yemen, el alto el fuego fue violado casi un millar de veces, de ellas 692 en territorio yemení y el resto en zonas de Arabia Saudí fronterizas con ese país.

La coalición árabe capitaneada por Arabia Saudí comenzó en marzo de 2015 una ofensiva militar contra los hutíes y en apoyo al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, que se encuentra exiliado en el país vecino.


Temas relacionados

ONU
Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.