ONU nombra representante especial para migración venezolana

El exvicepresidente de Guatemala Eduardo Stein fue nombrado para promover el diálogo y el consenso.
Venezolanos en la frontera colombo-venezolana en Cúcuta
Venezolanos en la frontera colombo-venezolana en Cúcuta Crédito: Colprensa

El exvicepresidente de Guatemala Eduardo Stein fue nombrado representante especial de la ONU para los refugiados y migrantes de Venezuela, después de que Colombia pidiera ayuda para enfrentar el flujo de venezolanos que huyen de la crisis en su país.

Eduardo Stein "trabajará para promover el diálogo y el consenso necesarios para la respuesta humanitaria, incluyendo el acceso a territorio, protección de los refugiados, estatuto regular, y la identificación de soluciones para refugiados y migrantes venezolanos", señalaron en un comunicado conjunto la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El exvicepresidente guatemalteco (quien ocupó el cargo entre 2004 y 2008) "promoverá un enfoque regional coherente y armonizado de cara a la situación de Venezuela en coordinación con los gobiernos nacionales, las organizaciones internacionales y otros actores relevantes", explica el texto.

El nombramiento llega dos días después de que el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pidiera en Ginebra la creación de "un fondo humanitario de emergencia para fortalecer la capacidad presupuestal a fin de hacerle frente" a la crisis política y económica en Venezuela.

El titular de Relaciones Exteriores colombiano señaló también "la necesidad de la designación de un alto funcionario dentro del marco de Naciones Unidas, cuya tarea sea coordinar la acción multilateral".

"Cuanto más pronto mejor, porque la crisis aumenta de una manera dramática día a día", dijo Trujillo el lunes ante la prensa, tras reunirse con la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Colombia, que comparte 2.200 kilómetros de la frontera con Venezuela, ya había advertido en las últimas semanas que no tenía capacidad para enfrentar en solitario la llegada de migrantes venezolanos, que superó el millón de personas en los últimos años, de los que 820.000 regularizaron su situación.

"Yo me temo que esa cifra es mayor y nos preocupa muchísimo la tendencia que están presentando esas cifras, porque de seguir como van estaríamos hablando de cerca de 4 millones de Venezolanos al final de este año fuera de su país", alertó Trujillo.

Bogotá congeló prácticamente sus relaciones con el gobierno venezolano, en rechazo a la Asamblea Constituyente de plenos poderes y bajo control chavista que rige en Venezuela desde hace más de un año. También promueve elecciones "libres".

Rechazos a la ayuda

Los venezolanos están ahogados en una crisis caracterizada por hiperinflación, pobreza, falta de servicios públicos y escasez de productos de primera necesidad, especialmente de medicamentos y alimentos.

Según la ONU, de los 2,3 millones de venezolanos que viven en el extranjero, más de 1,6 millones abandonaron el país desde 2015, cuando se empezaron a sentir las consecuencias de la crisis en el país.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha rechazado los ofrecimientos de ayuda de diferentes países, incluida Colombia, y niega que exista una crisis migratoria, aun cuando sus vecinos insisten en las repercusiones regionales de lo que ocurre en Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo.

Tradicionalmente, la mayoría de venezolanos migraban a Colombia, Estados Unidos y España, pero desde 2015 el flujo migratorio de Venezuela (con una población de 30,6 millones de personas) a otros países aumentó. En Perú, por ejemplo, se multiplicó por 150.

Ante esa situación, Lima comenzó a exigirles pasaporte desde finales de agosto y puso de plazo hasta el 31 de octubre para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia, lo que redujo la llegada de venezolanos a Perú en un tercio, según cifras oficiales.

A principios de septiembre, líderes de 11 países latinoamericanos reunidos en Quito exhortaron a Maduro a aceptar ayuda humanitaria con el fin de "descomprimir" la crisis que está tras el éxodo de venezolanos, "brindando atención inmediata en origen a los ciudadanos afectados".

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció también hace dos semanas la creación de un grupo de trabajo para evaluar el impacto de la migración venezolana y captar fondos para cumplir con sus recomendaciones.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento