Disidencias y el ELN quieren tomarse el Esequibo, advierte ONG

El pasado lunes se presentó un enfrentamiento entre las disidencias de las Farc y la nueva Marquetalia.

Las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tienen aspiraciones de tomar el territorio Esequibo, una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en recursos naturales y minerales, que está en disputa entre Venezuela y Guyana, denunció este martes la ONG Fundaredes.

En contexto: Disidencias de las Farc aseguran que ‘Jesús Santrich’ está muerto

La organización, sin embargo, habló de las FARC y no de sus disidentes, pese a que el 24 de noviembre de 2016 se firmó un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano, presidido entonces por Juan Manuel Santos.

"La aspiración que tienen hoy las FARC y el ELN de tomar el territorio del Esequibo la alertamos a la comunidad internacional y a la región", dijo el director de la ONG, Javier Tarazona, en una declaración a través de sus redes sociales.

El activista reiteró que estos grupos han extendido su presencia en Venezuela y que el conflicto armado que empezó en marzo entre un grupo armado colombiano y la Fuerza Armada en el estado fronterizo con Colombia de Apure se ha extendido a los también limítrofes Amazonas y Zulia.

Según dijo, estos grupos tienen intención de tomar el Esequibo, un territorio que está en controversia y cuyo caso está en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pese al rechazo de Venezuela de resolver la disputa con Guyana a través de este organismo.

"Esto significa no solamente el aumento de mayor conflicto, el aumento de mayor número de víctimas como consecuencia, sino también como una justificación de que un territorio que está justamente en reclamación en nuestra República terminaría siendo tomado en este momento por los grupos terroristas ELN y FARC", agregó Tarazona.

Lea también: Ministro de Defensa, Diego Molano, afrontará debate de moción de censura en la Cámara

El activista, además, alertó que los enfrentamientos entre disidentes de las FARC, el bloque liderado por "Iván Márquez y Jesús Santrich" frente al de "Gentil Duarte", está generando "víctimas civiles".

"Tienen en este momento una guerra decretada en Venezuela", sostuvo Tarazona tras reiterar que su ONG está investigando la presunta muerte del guerrillero Santrich y que, por el momento, no ha podido confirmarla.

Desde el pasado 21 de marzo en la zona fronteriza de Apure se registran enfrentamientos entre la Fuerza Armada y un grupo armado colombiano que el Gobierno evita identificar, pero que la ONG asegura que se trata del bloque liderado por "Gentil Duarte".

Según la ONG y la oposición venezolana, la Fuerza Armada enfrenta a este grupo por la supuesta "alianza" del presidente Nicolás Maduro con Santrich y Márquez, pero, de acuerdo con información de Fundaredes, desde el pasado 12 de mayo hay enfrentamientos entre los disidentes de las FARC.

En otras noticias: Corte Suprema avala extradición de Jesús Santrich

Tarazona dijo más temprano que producto del conflicto de ese día fallecieron cuatro guerrilleros y varios resultaron heridos.

El activista abogó hoy por la presencia de misiones de las Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en los estados fronterizos en los que estos grupos están ganando presencia para que acompañe a las personas vulnerables.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.