OMS insiste en urgencia de vacuna contra Covid, lamentando la pobreza y desigualdad

El organismo aclaró que una vacuna no resolverá las causas que permitieron que el coronavirus se convirtiera en pandemia.
OMS, Tedros Adhanom
Crédito: AFP

Una vacuna contra la covid-19 es urgente pero no resolverá las causas que permitieron que el coronavirus se convirtiera en pandemia, en particular el déficit generalizado de inversión en los sistemas de sanidad, dijo hoy el más alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Una vacuna no resolverá la subinversión global en la salud pública y en sistemas sanitarios fuertes, ni la urgente necesidad de tener un enfoque único que incluya la salud humana, de los animales y del planeta", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea aquí: Laboratorio en China dejó fugar bacteria que contagió a más de 3.000 personas

La OMS reanudó su asamblea anual con la participación virtual de ministros y altos responsables nacionales de la sanidad de sus 194 países miembros.

Desde Ginebra, donde la Organización tiene sus máximos representantes, Tedros señaló que "no hay vacuna para la pobreza, el hambre, el cambio climático o la desigualdad", problemáticas que necesitan ser abordadas sin olvidar la interrelación entre ellas y no aisladas unas de otras.

En su discurso de apertura de la asamblea anual, Tedros también abordó lo que consideró un aumento importante de las expectativas del mundo frente a la OMS y recursos financieros que no están a la altura, una situación que se ha hecho más obvia con la pandemia.

"Nuestro presupuesto anual equivale a lo que el mundo gasta en un día en productos de tabaco. Si el mundo puede gastar ese dinero en productos que matan, seguramente pueden encontrar los fondos y la voluntad política para promover la protección de la gente en el mundo", sostuvo.

Lea además: Esperanza para el mundo: Vacuna de Pfizer es eficaz en un 90%

El responsable de la OMS reconoció que la Organización era "muy dependiente de un puñado de grandes donantes" y que ahora necesita ampliar esa base, un empeño en el que está recibiendo el respaldo de la Unión Europea, Francia y Alemania, en particular.

"Estamos en contacto con potenciales donantes como parte de nuestra nueva estrategia de movilización de recursos" explicó.

La OMS lleva años diciendo que necesita contar con una financiación predecible y sostenible, lo que no es posible bajo el sistema con el que actualmente funciona y que se divide entre contribuciones obligatorias y voluntarias.

La dificultad es que las contribuciones voluntarias exceden a las obligatorias y muchas veces van condicionadas a que se gasten en programas de la OMS en los que el país donante tiene especial interés.

El debate sobre la financiación de la OMS se aceleró tras la decisión de la Administración del presidente Donald Trump de recortar primero parcial y luego totalmente las contribuciones de su país, que ha sido históricamente su mayor donante.

Le puede interesar: Panorama de coronavirus en el mundo:

Durante la campaña electoral, Trump culpó a la OMS de gestionar mal los esfuerzos contra la pandemia y de haber mostrado connivencia con China, al tiempo que exigió la reforma de la Organización, aunque no esperó para lanzar el proceso de retirada de EE.UU. de la misma.

El presidente electo estadounidense, Joe Biden, prometió que si vencía en las elecciones revertiría tal decisión.

Tedros dijo hoy que las discusiones para reforzar la OMS "no pueden centrarse únicamente en la secretaría, sino que deben incluir a todo el tejido de la Organización".

Las prioridades -explicó- deberían ser mejorar las capacidades sanitarias en los países y mejorar la cooperación internacional.


Temas relacionados

Operación antidrogas

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.
Al igual que en los videos anteriores difundidos por el Gobierno de Estados Unidos, algunas zonas de la embarcación aparecen difuminadas.



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández