OMS alerta sobre aumento en el uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes entre 13 y 15 años
La OMS advierte sobre el crecimiento del uso de cigarrillos electrónicos, con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo, incluidos 15 millones de niños.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una nueva advertencia sobre el crecimiento explosivo del uso de cigarrillos electrónicos, señalando que más de 100 millones de personas en todo el mundo, incluidos al menos 15 millones de niños, ya utilizan estos dispositivos. Según el organismo, esta tendencia representa “una nueva ola de adicción a la nicotina”, especialmente entre los adolescentes, que hoy tienen nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.
El Dr. Etienne Krug, funcionario de la OMS, afirmó que los cigarrillos electrónicos están alimentando una dependencia que amenaza con revertir décadas de avances en la lucha contra el tabaquismo. “Se promocionan como una estrategia de reducción de daños, pero en realidad están enganchando a los jóvenes a la nicotina a una edad más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”, advirtió.
Lea además: El Nobel de Medicina premia a tres científicos por avances en el sistema inmunológico
El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue aún más directo al señalar a las compañías tabacaleras por lo que considera una estrategia deliberada: “La industria tabacalera está apuntando agresivamente a los jóvenes con nuevos productos de nicotina”, denunció. Según Tedros, mientras millones de personas han dejado de fumar gracias a políticas de control del tabaco, las empresas del sector están “contraatacando” con nuevas formas de adicción dirigidas a un público más joven.
Los datos del informe de la OMS, publicados en febrero de este año, indican que 86 millones de los usuarios de cigarrillos electrónicos son adultos, concentrados sobre todo en países de altos ingresos. Pero lo más preocupante es que al menos 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años ya vapean, de acuerdo con encuestas realizadas en 123 países.
El informe advierte además sobre la falta de regulación en gran parte del mundo: 62 países aún no cuentan con políticas específicas sobre el uso de cigarrillos electrónicos, y 74 países no tienen una edad mínima para su compra, lo que deja a millones de menores expuestos a productos con nicotina.
Mientras tanto, el consumo global de tabaco tradicional continúa en descenso. Según la OMS, los usuarios pasaron de 1.380 millones en el año 2000 a 1.200 millones en 2024, con una caída más pronunciada entre las mujeres (del 11% en 2010 al 6,6% en 2024) que entre los hombres (del 41,4% al 32,5% en el mismo periodo). Sin embargo, uno de cada cinco adultos en el mundo todavía consume tabaco, un hábito vinculado con múltiples enfermedades, entre ellas el cáncer.
No se pierda: Venezuela alerta a EEUU de plan para poner "explosivos letales" en su embajada en Caracas
Los expertos consultados por la OMS reconocen que vapear es menos dañino que fumar cigarrillos tradicionales y que puede servir como herramienta para dejar de fumar, aunque no recomiendan su uso a quienes nunca han fumado. Los cigarrillos electrónicos no producen alquitrán ni monóxido de carbono, dos de los elementos más peligrosos del humo del tabaco, pero sí contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva que, según los especialistas, puede generar dependencia incluso después de un consumo breve en la adolescencia.