El Nobel de Medicina premia a tres científicos por avances en el sistema inmunológico

Los tres científicos fueron reconocidos por sus investigaciones que revelaron cómo el cuerpo humano regula sus respuestas inmunitarias
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, ganadores del Nobel de Medicina 2025
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, ganadores del Nobel de Medicina 2025 Crédito: AFP

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado este lunes a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un hallazgo que transformó la comprensión del sistema inmunitario y abrió nuevas vías en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, cáncer y trasplantes de órganos.

El Comité Nobel de Fisiología o Medicina explicó que los tres científicos fueron reconocidos por sus investigaciones que revelaron cómo el cuerpo humano regula sus respuestas inmunitarias y evita que las células defensivas ataquen los tejidos del propio organismo. Según el comité, su trabajo “ha sido fundamental para entender los mecanismos de control del sistema inmunitario y para desarrollar terapias dirigidas a restaurar el equilibrio inmunológico”.

El concepto de tolerancia inmunitaria periférica describe los procesos mediante los cuales el sistema inmunitario distingue entre células propias y ajenas incluso fuera del timo, el órgano donde se forman las células T. Esta investigación ha permitido comprender mejor patologías autoinmunes como la diabetes tipo 1 o la esclerosis múltiple, y ha contribuido a mejorar los métodos de inmunoterapia en cáncer.

Lea además: Hamás e Israel negociarán tregua en Egipto con mediación de Trump y países árabes

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi trabajaron de manera independiente, pero sus descubrimientos convergieron al identificar el papel crucial de un tipo de células inmunitarias, las células T reguladoras (Treg), responsables de mantener la tolerancia del sistema inmunitario. Gracias a este hallazgo, hoy los científicos cuentan con una base sólida para desarrollar terapias que modulen la respuesta inmunitaria sin comprometer la defensa del cuerpo frente a infecciones.

El Comité destacó que “sus investigaciones no solo ampliaron el conocimiento básico de la inmunología, sino que también transformaron la práctica médica moderna”.

En 2024, el Nobel de Medicina fue otorgado a Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del microARN, una clase de moléculas pequeñas que controlan la expresión génica y tienen un papel decisivo en la maduración celular y en el origen de diversas enfermedades.

El premio de Medicina es el primero en anunciarse dentro de la temporada anual de los Premios Nobel, que continúa este martes con el de Física, seguido por Química, Literatura, Paz y, finalmente, Economía, la próxima semana.

El año pasado, los laureados en Física fueron John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, pioneros en los fundamentos de la inteligencia artificial. En Química, Demis Hassabis, John Jumper y David Baker recibieron el galardón por sus avances en la predicción de estructuras proteicas mediante IA. En Literatura, la escritora surcoreana Han Kang fue premiada por su novela “La vegetariana”, y el Premio Nobel de la Paz fue para la organización japonesa Nihon Hidankyo, por su trabajo en la defensa de un mundo libre de armas nucleares.

No se pierda: Trump presume éxito militar tras ataques letales cerca de costas venezolanas

Los anuncios de los galardonados de este año se transmiten en vivo desde Estocolmo y Oslo por la organización del Premio Nobel, que conmemora más de un siglo reconociendo los mayores aportes a la ciencia, la literatura y la paz mundial.


ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro