OEA reconoce a Guaidó como "presidente interino" de Venezuela

Juan Guaidó, quien encabeza la Asamblea, advirtió que el decreto no será suficiente para sacar del poder a Maduro.
Juan Guaidó.
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. Crédito: AFP

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó la "asunción" de Juan Guaidó, quien encabeza la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, como "presidente interino" del país, aunque el líder opositor aún no se ha declarado al mando de la presidencia.

"Tiene nuestro apoyo, el de la comunidad internacional y del pueblo de Venezuela", escribió Almagro en su cuenta de Twitter.

Almagro citó un mensaje en la misma red social de Guaidó, que juró el pasado 5 de enero, como presidente del Parlamento (de mayoría opositora), en el que dice que se apega a la Constitución para convocar a "elecciones libres".

Guaidó agregó que asumía la convocatoria a la Fuerza Armada, el pueblo y la comunidad internacional "para ejercer mandato", bajo el amparo de los artículos 233 y 350 de la Constitución, sin decir expresamente que asume el cargo de presidente de la República, como le piden algunos sectores de la oposición.

Durante una concentración en el este de Caracas, Guaidó dijo este viernes que la Cámara se apegará a la Constitución venezolana y, en este sentido, asumirá "las competencias de la encargaduría de una Presidencia de la República".

Lea También:Rusia acusa a EE.UU. de atentar contra la soberanía de Venezuela

El dirigente, de la formación Voluntad Popular (VP), advirtió que el mero decreto no será suficiente para sacar del poder a Maduro, que juró este jueves como jefe de Estado hasta 2025.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrada este viernes, el embajador de EE.UU., Carlos Trujillo, pidió una "opinión jurídica" sobre la "autoridad legal" de la legación venezolana para dirigirse ante esa instancia, que este jueves decidió "no reconocer la legitimidad" del segundo mandato de Maduro.

"Nosotros somos de la opinión que si no reconocemos el presidente cómo le vamos a aceptar el embajador del presidente", explicó Trujillo.

El diplomático no descartó que acepten un representante venezolano, "pero no del Gobierno ilegítimo del dictador Nicolás Maduro".

También durante la reunión del Consejo Permanente, la representante de Argentina, Paula María Bertol, respaldó la posibilidad de una "consulta jurídica respecto a la situación de Venezuela" ante el organismo interamericano.

La delegada de Venezuela presente en la sesión, Asbina Marín, defendió que el único modo de impedir que su país ejerza su derecho como Estado miembro es a través de aplicación de la Carta Democrática, "y esto no ha ocurrido", dijo.

"Los derechos de Venezuela como Estado miembro no han sido afectados", agregó la diplomática, para quien "una resolución que usa una figura inexistente en la carta de la OEA y en la Carta Democrática Interamericana, no puede tener efectos sobre los derechos de Venezuela como un Estado pleno".

Le puede interesar:EE. UU. aumentará presión sobre gobierno "ilegítimo" de Maduro

La resolución de la OEA contra Venezuela fue respaldado por 19 países, entre ellos 13 de los 14 integrantes del Grupo de Lima y Estados Unidos, mientras que seis se declararon en contra y otros ocho se abstuvieron.

El Gobierno de Maduro pidió dejar la OEA el 28 de abril de 2017, una salida que debe hacerse efectiva en este 2019.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.