Venezuela pondrá a circular nuevos billetes ante impresionante inflación

El nuevo billete de 50.000 bolívares supera el salario mínimo de ese país.
El bolívar está devaluado significativamente frente al dólar.
El bolívar está devaluado significativamente frente al dólar. Crédito: AFP

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitirá un nuevo billete que multiplica por 100 el actual de más alta denominación, informó este miércoles el organismo, en un nuevo reconocimiento de la descontrolada espiral inflacionaria.

Según el ente emisor, a partir del jueves circularán nuevos billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares. Este último pasa a ser el de mayor valor, frente al de 500, y equivale a 8,1 dólares.

Lea también: Maduro no podrá emitir carnet migratorio a colombianos, según Guaidó

La nueva especie de 50.000 supera el salario mínimo, de 40.000 bolívares (6,5 dólares), y alcanza para comprar dos kilos de carne. El billete de 500 bolívares no alcanza ni para un huevo, que cuesta 900.

Los nuevos billetes se sumarán al cono monetario que entró en vigencia el pasado 20 de agosto, con cinco ceros menos, y que se ha quedado rezagado por una inflación que según el gobierno alcanzó 130.060% en 2018.

No obstante, el Fondo Monetario Internacional prevé que ese índice terminó en 1.370.000% el año pasado y subirá hasta unos 10.000.000% en 2019.

Le puede interesar: Ricardo Martinelli salió de la cárcel por orden de juez en Panamá

La incorporación de los nuevos billetes busca "hacer más eficiente el sistema de pagos y facilitar las transacciones comerciales", señaló el BCV en un comunicado, indicando que se emitirán "paulatinamente".

La medida se anuncia luego de que el pasado 29 de mayo el Banco Central rompiera un silencio estadístico de tres años para revelar la inflación de 2018 y que el PIB se redujo a la mitad desde 2013, cuando el presidente Nicolás Maduro asumió el poder.

Le puede interesar: Salida de Maduro no será voluntaria y no hay avances en Oslo: Juan Guaidó

La que fue potencia petrolera atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con escasez de productos básicos y una caída de su vital producción de crudo de 3,2 millones de barriles diarios a cerca de un millón en la última década.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a causar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños
Huracán Melissa



Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.

Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?