Nuevo SOS de Venezuela por medicamentos

El gobierno de Nicolás Maduro acordó adquirir medicamentos con la OPS ante la actual severa escasez.
Bandera de Venezuela
Bandera de Venezuela. Imagen de referencia. Crédito: Colprensa

El gobierno de Venezuela suscribió un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir medicamentos en medio de una escasez -que en algunos casos- llega al 100% en fármacos para tratar enfermedades crónicas como cáncer y VIH.

"Todos los tratamientos oncológicos, inmunosupresores para pacientes trasplantados, incluyendo un 20-25% para los pacientes diabéticos, serán direccionados a través de la OPS", informó el ministro de Salud, Luis López, citado en una nota de prensa del Ministerio de Salud.

Venezuela, con una hiperinflación que treparía a 13.800% en 2018 según el FMI, sufre una merma de medicamentos de entre 85% y 100%, de acuerdo a la Federación Farmaceútica, dando pie a frecuentes protestas de pacientes que piden un "canal humanitario".

El ministro negó que haya crisis humanitaria en Venezuela y atribuyó la situación a "un bloqueo financiero" de Estados Unidos y otros países que obstaculizan "la adquisición de medicamentos e insumos médicos".

Durante un programa difundido por la emisora gubernamental Radio Miraflores, López aseguró este lunes que el gobierno no acudirá más a intermediarios.

"Vamos a adquirir a través de la OPS (...) Transnacionales, ustedes que son un cartel, no les vamos a comprar más de manera directa", subrayó el ministro, sin precisar en qué consiste el acuerdo.

El funcionario aseguró que varias ONG son una "farsa", y citó a Médicos Sin Fronteras que, según él, luego de recibir la autorización de Venezuela para el ingreso de medicamentos "lo que se recibió fue una cajita, que no alcanzaba ni para atender a la totalidad de pacientes de un hospital".

El gobierno socialista rechaza abrir un "canal humanitario", por considerar que es un mecanismo de intervención extranjera.

La oposición venezolana anunció que aumentará la presión internacional para un "canal humanitario" que permita el ingreso de medicamentos y comida, luego de que el pasado martes la OEA desconociera la reelección de Maduro en cuestionados comicios celebrados el pasado 20 de mayo.

"La oposición dice que hay gran cantidad de países que quieren ayudar con el envío de medicamentos e insumos médicos, por qué no llaman a la OPS que es el canal regular para ayudar a un país", cuestionó el ministro.

La situación de salud en Venezuela se ha agravado con la reaparición de enfermedades prevenibles como la difteria -erradicada hace 24 años- y más recientemente la polio, detectada recientemente tras 29 años sin casos.


Temas relacionados

ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro