Nuevo SOS de Venezuela por medicamentos

El gobierno de Nicolás Maduro acordó adquirir medicamentos con la OPS ante la actual severa escasez.
Bandera de Venezuela
Bandera de Venezuela. Imagen de referencia. Crédito: Colprensa

El gobierno de Venezuela suscribió un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir medicamentos en medio de una escasez -que en algunos casos- llega al 100% en fármacos para tratar enfermedades crónicas como cáncer y VIH.

"Todos los tratamientos oncológicos, inmunosupresores para pacientes trasplantados, incluyendo un 20-25% para los pacientes diabéticos, serán direccionados a través de la OPS", informó el ministro de Salud, Luis López, citado en una nota de prensa del Ministerio de Salud.

Venezuela, con una hiperinflación que treparía a 13.800% en 2018 según el FMI, sufre una merma de medicamentos de entre 85% y 100%, de acuerdo a la Federación Farmaceútica, dando pie a frecuentes protestas de pacientes que piden un "canal humanitario".

El ministro negó que haya crisis humanitaria en Venezuela y atribuyó la situación a "un bloqueo financiero" de Estados Unidos y otros países que obstaculizan "la adquisición de medicamentos e insumos médicos".

Durante un programa difundido por la emisora gubernamental Radio Miraflores, López aseguró este lunes que el gobierno no acudirá más a intermediarios.

"Vamos a adquirir a través de la OPS (...) Transnacionales, ustedes que son un cartel, no les vamos a comprar más de manera directa", subrayó el ministro, sin precisar en qué consiste el acuerdo.

El funcionario aseguró que varias ONG son una "farsa", y citó a Médicos Sin Fronteras que, según él, luego de recibir la autorización de Venezuela para el ingreso de medicamentos "lo que se recibió fue una cajita, que no alcanzaba ni para atender a la totalidad de pacientes de un hospital".

El gobierno socialista rechaza abrir un "canal humanitario", por considerar que es un mecanismo de intervención extranjera.

La oposición venezolana anunció que aumentará la presión internacional para un "canal humanitario" que permita el ingreso de medicamentos y comida, luego de que el pasado martes la OEA desconociera la reelección de Maduro en cuestionados comicios celebrados el pasado 20 de mayo.

"La oposición dice que hay gran cantidad de países que quieren ayudar con el envío de medicamentos e insumos médicos, por qué no llaman a la OPS que es el canal regular para ayudar a un país", cuestionó el ministro.

La situación de salud en Venezuela se ha agravado con la reaparición de enfermedades prevenibles como la difteria -erradicada hace 24 años- y más recientemente la polio, detectada recientemente tras 29 años sin casos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.