Nuevo pacto comercial de EE. UU. con cuatro países enciende alertas para exportaciones colombianas

Estados Unidos mantiene un arancel del 10% hacia Colombia, a pesar de amenazas de Trump de elevarlo
Estados Unidos anunció nuevos acuerdos comerciales que reducen aranceles para Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, dejando a Colombia con una tarifa del 10% y en desventaja frente a competidores directos.
Estados Unidos anunció nuevos acuerdos comerciales que reducen aranceles para Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, dejando a Colombia con una tarifa del 10% y en desventaja frente a competidores directos. Crédito: AFP

El Gobierno de Estados Unidos anunció una batería de acuerdos comerciales que implicarán reducciones arancelarias para productos importados desde Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro países latinoamericanos con los que la administración de Donald Trump mantiene una relación diplomática fluida y de creciente cooperación económica. En contraposición, el país norteamericano mantiene una tasa arancelaria del 10% hacia Colombia y algunos de los productos exentos de impuestos de los países mencionados son rivales directos.

Según informó Washington, los acuerdos buscan flexibilizar los aranceles aplicados a bienes que Estados Unidos no produce de manera natural o en cantidades suficientes, una fórmula que el Gobierno estadounidense ya había planteado en rondas previas de negociación con sus socios hemisféricos.

Argentina: alivio parcial y tensiones en el sector cárnico

En el caso argentino, el pacto establece que Estados Unidos eliminará parte de los llamados “aranceles recíprocos” del 10 %, vigentes desde abril sobre todas las importaciones provenientes del país. La reducción se aplicará específicamente a “ciertos recursos naturales no disponibles (en EE. UU.) y a artículos no patentados para uso farmacéutico”, según explicó la administración Trump.

Aunque no hay detalles específicos sobre los "productos no disponibles", Argentina exporta aluminio, acero y carbonato de litio a Estados Unidos. La Cámara Colomboamericana (AmCham) con sede en Bogotá, reportó en 2025 un gran desempeño en exportaciones de puertas y marcos de aluminio por valor de US$261,6 millones y un amento en exportación de roscados de fundición de hierro o acero del 20%.

Además, Washington y Buenos Aires acordaron “mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco” a sus mercados de carne bovina, un punto especialmente sensible. La posibilidad de que Argentina aumente sus exportaciones cárnicas hacia territorio estadounidense ha generado protestas entre rancheros y productores de EE. UU., quienes advierten que la industria local podría verse afectada por la alta capacidad exportadora argentina y sus precios competitivos.

Ecuador: banano y cacao sin aranceles

Respecto de Ecuador, Estados Unidos se comprometió a retirar el arancel del 15 % aplicado a productos que no pueden ser producidos de forma natural o abundante en el país norteamericano. Esto incluye banano y cacao, dos pilares históricos de la oferta exportadora ecuatoriana.

El banano y el cacao son dos productos clave en la cadena exportadora de Colombia. AmCham reportó exportaciones de banano por US$127,6 millones y cacao crudo en grano, entero o partido con un sorprendente aumento del 2161%, así como derivados del cacao como confites incluido chocolate blanco sin cacao y mantequilla de cacao .

A cambio, Quito aceptó reducir o eliminar aranceles para sectores considerados estratégicos por Washington, como maquinaria, productos de salud, bienes TIC, químicos, motores de vehículos y ciertos productos agrícolas, en una apertura que EE. UU. interpreta como un gesto de alineamiento económico.

El Salvador y Guatemala: Productos textiles y confecciones

Los aranceles vigentes sobre mercancías salvadoreñas también serán eliminados para productos o materias primas no disponibles en abundancia en Estados Unidos. Por su parte, San Salvador asumió el compromiso de “abordar una amplia gama de barreras no arancelarias” que afectan al comercio bilateral.

Esto incluye la simplificación de requisitos regulatorios para la entrada de bienes estadounidenses, en especial productos farmacéuticos y dispositivos médicos, así como el compromiso de prevenir barreras no arancelarias contra las exportaciones agrícolas de EE. UU.

El acuerdo con Guatemala sigue el mismo criterio: las importaciones guatemaltecas no producidas en abundancia en EE. UU. quedarán exentas del arancel del 10 %. Aunque el documento no detalla todos los productos incluidos, sí especifica que ciertos textiles y confecciones serán beneficiados siempre que cumplan con los estándares del Tratado DR-CAFTA.

El presidente Bernardo Arévalo de León destacó la dimensión del pacto al afirmar que “más del 70 % de los productos que Guatemala exporta a Estados Unidos quedarán con arancel cero”, una cifra crucial para su economía, dado que Estados Unidos es su segundo mayor socio comercial.


BBC

Así fue la disculpa de la BBC con Trump por manipular un discurso, en medio de una posible demanda millonaria

Trump busca presentar una demanda de 1.000 millones de dólares contra el medio británico por difamación
Oficinas de la BBC



Blue Origin impulsa misión de la NASA a Marte con el lanzamiento de su gran cohete

El lanzamiento debió posponerse dos veces durante la última semana: el domingo por mal tiempo en la Tierra.

EE.UU. anuncia operación 'Lanza del Sur' para combatir el narcotráfico en Latinoamérica

El anuncio lo hizo el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025