Las calles en Hong Kong vuelven a estar inundadas de manifestantes

Una multitud se congregó en Hung Hom y en To Kwa Wan, dos barrios portuarios populares entre los turistas chinos del continente.
Protestas en Hong Kong.
Protestas en Hong Kong. Crédito: AFP

Miles de manifestantes prodemocracia están de nuevo en Hong Kong a pesar de la lluvia, en un fin de semana crucial para la popularidad del movimiento y en medio de temores sobre las intenciones de Pekín.

Paralelamente, miles de partidarios del Gobierno, muchos de ellos haciendo ondear banderas chinas, se concentraron en un parque para condenar el movimiento prodemocracia y apoyar a la policía, en una muestra de las crecientes divisiones en la ciudad.

Lea además: Estados Unidos podría retirar sus tropas de Afganistán

La excolonia británica vive desde principios de junio su peor crisis política desde su retrocesión a China en 1997, con manifestaciones casi diarias.

Se trata del mayor desafío que enfrenta Pekín en su región semiautónoma y el Gobierno central elevó el tono de su discurso calificando las acciones más violentas de los manifestantes de "casi terroristas".

Los manifestantes convocaron concentraciones, no autorizadas, el sábado y el domingo para mostrar a Pekín y a los dirigentes de la ciudad que su movimiento todavía cuenta con un amplio apoyo popular, pese a la violencia de una minoría de radicales.

El martes, los manifestantes bloquearon el área de embarque del aeropuerto de la ciudad y agredieron después a dos hombres a los que acusaban de ser espías chinos.

Lea también: Alberto Fujimori fue hospitalizado por problemas cardíacos

Estas imágenes empañaron un movimiento que hasta ahora había atacado principalmente a la policía o a las instituciones gubernamentales, e hicieron reflexionar a los participantes de las protestas.

La propaganda de China no tardó en servirse de estos deslices, y los medios del Estado publicaron una diluvio de artículos, imágenes y videos sobre el tema. Igualmente difundieron imágenes de soldados chinos y de vehículos blindados del otro lado de la frontera, en Shenzhen.

Estados Unidos advirtió a China que una intervención militar sería un "gran error" y los expertos estiman que sería un desastre económico y de imagen para China.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad