Nueva Constitución en Chile: Gabriel Boric pidió combatir las noticias falsas

El lunes será presentada a los chilenos la carta magna para iniciar su proceso de aprobación.
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile Crédito: AFP

El presidente chileno, Gabriel Boric, pidió "combatir" las noticias falsas sobre el proyecto de nueva Constitución, que se presentará a la ciudadanía el próximo lunes y sobre el que sobrevuela una gran campaña de desinformación.

"Acá hay gente que está difundiendo noticias falsas respecto al contenido de la nueva Constitución. Los invito a todos a que combatamos estas informaciones", dijo el mandatario durante una rueda de prensa en Arica, en el norte del país.

En contexto: Aprobaron en Nueva York una ley que restringe el uso de armas en espacios públicos

"No crean todas las mentiras que muchas veces se difunden de manera maliciosa por redes sociales", agregó el mandatario progresista, impulsor del proceso constituyente durante su labor como diputado, antes de asumir la Presidencia el pasado marzo.

El próximo lunes y después de un año de trabajo, la convención que redacta la nueva carta magna presentará el texto a la ciudadanía, que tendrá hasta el 4 de septiembre para decidir si lo aprueba o rechaza en un plebiscito de salida.

El proceso arrancó en octubre de 2020 con un alto respaldo ciudadano y entre enormes expectativas, pero en los últimos meses se ha ido desinflando debido a las luchas internas, debates enconados y una continua campaña de desprestigio lanzada desde ciertos sectores conservadores, según numerosos expertos.

Entre los rumores extendidos, explicó el presidente, hay uno que apunta a que con la nueva Constitución "las casas no serían bienes heredables".

"Eso es absolutamente falso. Lean el proyecto y voten informados el 4 de septiembre, porque este es un proceso histórico", concluyó.

El proyecto constituyente está integrado por casi 390 artículos orientados a engrosar los derechos sociales, proteger el medioambiente, a las mujeres y los pueblos indígenas, demandas que emanaron de las calles en 2019, cuando una masiva ola de protestas por la igualdad inundó las calles y dejó una treintena de fallecidos y miles de heridos.

Lea también: Monumental trancón en la vía Bogotá - Girardot: Tenga paciencia

En caso de ver luz verde en el plebiscito de salida, la propuesta sustituiría a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y considerada por muchos como el origen de las grandes desigualdades del país por su marcado corte neoliberal.

Los resultados del plebiscito de salida están rodeados de incertidumbre y mientras que la opción de aprobar el texto fue durante meses la mayoritaria, en los últimos meses la mayor parte de los sondeos muestran una mayor preferencia por rechazar el texto.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad