No habrá muchas diferencias entre política de Trump y Biden con Venezuela: Elliot Abrams

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela dijo que Estados Unidos no reconoce la falsa Asamblea que se eligió este diciembre.
Debate de Trump y Biden
Primer debate presidencial entre Trump y Biden. Crédito: AFP

Se acerca la posesión de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos, y se desconoce cuál será su política con Venezuela luego de que durante las elecciones el demócrata fuera señalado de promover el "socialismo".

En diálogo con La FM, el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abram, aseguró que pese a las diferencias entre el actual presidente Donald Trump y Biden, no tiene duda que frente a la relación que EE.UU. tiene con Venezuela no habrá muchos cambios.

"No creo que haya muchas diferencias entre política de Trump y Biden con Venezuela. Veremos sanciones individuales, no solo desde Estados Unidos también en Europa que sancionará abusos contra los derechos humanos", aseveró.

El asesor del Gobierno de Trump dijo que Estados Unidos no reconoce la falsa Asamblea que se eligió este diciembre en los comicios venezolanos, en los que aparentemente ganó el partido de Maduro y hubo una alta abstención. Confía que esto seguirá siendo así cuando asuma Biden.

"Creemos que constitucionalmente la asamblea general elegida en 2015, presidida por Guan Guaidó, es la última institución democrática legítima en Venezuela, entonces vamos a seguir reconociéndola, no vamos a reconocer la falsa asamblea elegida en diciembre, es totalmente ilegítima", afirmó.

Abrams negó que en estos años, el régimen de Nicolás Maduro haya mostrado intenciones de dialogar de verdad, más allá de buscarlos para insistir en mantenerse en el poder.

"No hemos visto ninguna iniciativa que van a cambiar su conducta, al contrario, hemos visto estas elecciones con un nivel de participación en Venezuela históricamente bajo", agregó.

Desconoce aún quien será nombrado en su cargo para asesorar al mandatario estadounidense sobre las relaciones bipartidistas con Venezuela.


Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández