Niegan libertad condicional a Erik Menéndez tras más de 30 años del asesinato de sus padres en EE. UU.
Al detenido, de 54 años, "se le negó la libertad condicional durante (un período de) tres años".

Negaron la libertad condicional a Erik Menéndez el jueves, más de tres décadas después de que él y su hermano Lyle asesinaran a sus padres en la casa de lujo en Beverly Hills.
Un panel en California ordenó que el hombre de 54 años permaneciera en prisión, desafiando una larga campaña apoyada por familia, amigos y celebridades como Kim Kardashian.
"Erik Menéndez fue negado libertad condicional por tres años en su audiencia inicial de idoneidad hoy", dijo un comunicado del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR).
Le puede interesar: Zelenski advierte que Rusia evita reunión con Putin y busca prolongar la guerra
El resultado supone un duro golpe a un movimiento que creció en los últimos años, impulsado por documentales, series de televisión e incluso el éxito de Netflix “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story”.
Esto ocurre un día antes de que Lyle Menéndez, de 57 años, comparezca ante un panel para solicitar su liberación.
Los hermanos Menéndez son considerados entre los prisioneros más famosos de Estados Unidos, protagonistas de uno de los primeros juicios televisados por asesinato.
En los años 90, se relató cómo asesinaron a José y Kitty Menéndez en un intento de quedarse con la fortuna familiar.
Tras fabricar coartadas, Erik y Lyle dispararon cinco veces a José Menéndez con escopetas, incluso en las rodillas. Kitty Menéndez murió al recibir un disparo de escopeta mientras intentaba escapar.
Al inicio culparon a un “ajuste de cuentas de la mafia”, pero cambiaron su versión varias veces.
Erik, entonces de 18 años, confesó los asesinatos durante una sesión con su terapeuta.
Le puede interesar: Trump patrullará Washington con tropas este jueves en un despliegue inusual de seguridad
Los hermanos alegaron defensa propia tras años de abuso emocional y sexual de su padre.
Durante décadas en prisión, el cambio social y la conciencia sobre el abuso sexual los convirtieron en una especie de iconos culturales.
La audiencia de libertad condicional del jueves se realizó en la prisión de San Diego.
Un juez había re-sentenciado este año a los hermanos, reduciendo la cadena perpetua a 50 años con posibilidad de liberación.
El fiscal de Los Ángeles, Nathan Hochman, se opuso, afirmando que los hermanos nunca aceptaron plenamente su culpabilidad en los asesinatos de sus padres.