Breadcrumb node

Zelenski advierte que Rusia evita reunión con Putin y busca prolongar la guerra

El presidente ucraniano alertó que Moscú evade un encuentro bilateral y no quiere poner fin al conflicto.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 21, 2025 - 15:23
Zelenski
Zelenski aseguró que Rusia envía señales “indecentes” para evitar una reunión que ponga fin a la guerra.
Foto: AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, señaló que su primer encuentro con Vladimir Putin desde el inicio de la invasión rusa podría realizarse en las próximas semanas, una vez que las potencias occidentales definan las garantías de seguridad para su país.

"Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad dentro de siete a diez días", declaró Zelenski el miércoles a varios medios, entre ellos AFP, declaraciones que permanecieron embargadas hasta este jueves.

Le podría interesar: Trump patrullará Washington con tropas este jueves en un despliegue inusual de seguridad

Una vez que esas garantías se precisen, añadió, "deberíamos tener una reunión bilateral (con Putin) en una semana o dos", tal como lo desea el presidente estadounidense Donald Trump, quien podría unirse al encuentro en un formato trilateral.

Respecto al lugar de la cita, Zelenski mencionó como opciones Suiza y Austria, países con tradición de neutralidad, así como Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron un acuerdo de alto el fuego.

Sin embargo, descartó que China, aliada de Moscú, pueda fungir como garante de la seguridad ucraniana. "No necesitamos garantes que no ayudan a Ucrania", enfatizó.

Suiza anunció esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, sobre quien pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos.

El mandatario ruso parece dispuesto a dialogar cara a cara con su homólogo ucraniano, aunque Moscú matizó el entusiasmo al precisar el miércoles que la cita deberá prepararse "minuciosamente".

En su discurso diario del jueves, Zelenski acusó a Rusia de evadir la "necesidad" de un encuentro entre ambos líderes. "Las señales actuales de Rusia son, sinceramente, indecentes. Están tratando de eludir la necesidad de reunirse. No quieren poner fin a esta guerra", afirmó.

Intensa actividad diplomática

Trump se reunió en los últimos días por separado con ambos mandatarios: primero con Putin, el viernes pasado en Alaska, y luego con Zelenski y varios líderes europeos en la Casa Blanca, el lunes.

Pese a la intensa agenda diplomática, alcanzar un acuerdo sobre garantías de seguridad no resulta sencillo.

Europeos y estadounidenses han planteado distintas opciones, entre ellas ofrecer a Ucrania garantías similares al artículo 5 de la OTAN, que establece defensa conjunta en caso de ataque.

También se ha discutido el posible despliegue de un contingente militar en territorio ucraniano, además de apoyo en formación terrestre, aérea y naval.

Ucrania insiste en dichas garantías porque teme que, aun con una salida al conflicto actual, Rusia vuelva a invadirla en el futuro.

El Kremlin sostiene que es inconcebible la inclusión de Ucrania en la OTAN y advierte que sus propias exigencias de seguridad deben ser consideradas.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró este jueves que para su país sería "absolutamente inaceptable" plantear el despliegue de un contingente europeo en Ucrania.

Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa señalando que deberá asumir "la mayor parte de la carga" de la seguridad ucraniana. "Es su continente. Es su seguridad, y el presidente (Donald Trump) ha sido muy claro: tendrán que dar un paso al frente", declaró.

Refuerzo ruso en el sur

Mientras se define la cumbre, las fuerzas rusas intensificaron sus operaciones en Ucrania, sobre todo en la región oriental de Donetsk, bajo su control en gran parte, y también en la de Dnipropetrovsk.

Este jueves de madrugada, Rusia lanzó 574 drones y 40 misiles en su mayor ataque de las últimas semanas. Los bombardeos dejaron dos muertos, uno en Jersón y otro en Leópolis, en el oeste del país.

Los ataques también alcanzaron un complejo industrial de propiedad estadounidense en Mukachevo, provocando 19 heridos, según informó la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko.

Zelenski advirtió además que Moscú está "concentrando tropas" en la zona ocupada de la región de Zaporiyia, en el sur, con miras a una posible ofensiva.

Más noticias: Así fue la llegada del huracán Erin a la costa este: inundaciones, grandes olas y vientos de 169 k/h

En el frente oriental, en la región ucraniana de Donetsk ocupada por Rusia, dos personas murieron y al menos 21 resultaron heridas tras un bombardeo ucraniano, informó en Telegram el jefe regional designado por Moscú, Denis Pushilin.

Fuente:
AFP