Nicolás Maduro ya contempla dialogar con la oposición venezolana

De igual manera se mostró abierto a dialogar con Donald Trump, cuyo gobierno lo sigue presionando.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en Naguanagua, Carabobo, junto a sus Fuerzas Militares.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en Naguanagua, Carabobo, junto a sus Fuerzas Militares. Crédito: AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se mostró dispuesto a sentarse con la oposición para dialogar sobre "la paz y el futuro" del país, según dijo en una entrevista con la agencia de noticias rusa RIA Nóvosti.

"Estoy listo, con una agenda abierta, para sentarme con sectores de la oposición para hablar del bien de Venezuela, de la paz y del futuro", dijo el mandatario venezolano, después de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamara presidente encargado de Venezuela con el respaldo de EEUU y varios países latinoamericanos.

Lea también: Maduro, dispuesto a adelantar elecciones legislativas, pero no presidenciales

Maduro dijo que hay varios gobiernos que "están mostrando su preocupación sincera sobre Venezuela y han lanzado la idea de un diálogo", como México, Uruguay, Bolivia, Rusia, el Vaticano y algunos países europeos. El presidente venezolano aseguró que en estos momentos hay "conversaciones privadas" y telefónicas entre presidentes y cancilleres, y que espera que "haya buenos resultados en las próximas horas".

Maduro se manifestó además dispuesto a dialogar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en "privado, en público, en Estados Unidos, en Venezuela o donde él quiera, con una agenda abierta, todos los temas" que la Casa Blanca quiera abordar. "Es más, estoy seguro de que si él y yo nos vemos cara a cara y hablamos, otra historia se escribirá", dijo, pero sostuvo que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, prohibió a Trump hablar con él.

Maduro volvió sin embargo a rechazar "ultimátum y chantajes" para que convoque elecciones presidenciales, dado que defiende la legitimidad de los comicios que se celebraron en mayo pasado, que no fueron reconocidas por la oposición, que no participó en los comicios, y por la mayor parte de la comunidad internacional.

El sábado pasado España, Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda y Portugal dieron ocho días a Maduro para que organice comicios o de lo contrario reconocerán a Guaidó. "En Venezuela ha habido elecciones presidenciales, ha habido un resultado y si el imperialismo quiere nuevas elecciones que espere para el 2025", afirmó Maduro, quien dijo que sí "sería muy bueno" adelantar las elecciones legislativas que deben celebrarse en 2020.

"Yo estaría de acuerdo en que se adelanten, a través de un decreto de la Asamblea Nacional Constituyente, las elecciones de la Asamblea Nacional y eso sirva como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela", sostuvo el mandatario.

Lea también: Maduro compara a Bolton con el 'Dr. Chapatín'

El presidente de Venezuela aseguró que "Donald Trump ha dado la orden de matarme y ha dicho al Gobierno colombiano y a las mafias de la oligarquía colombiana que me maten". Maduro, quien aseguró que de momento no se ha expedido una orden de detención contra Guaidó, prefirió por otra parte no comentar si cuenta o no con protección de guardias privados rusos, al afirmar que "no puede decirlo". En cuanto a las Fuerzas Armadas de Venezuela y la cuestión de si mantendrán su lealtad a Maduro, el presidente aseguró que éstas "van a dar una lección de moral, lealtad y de disciplina al imperio del norte y a la derecha fascista de Venezuela".

Calificó a su vez de "infantil" y de "payasada" los apuntes de Bolton en una libreta sobre el eventual envío de '5.000 soldados a Colombia'" y acusó a EEUU de querer "apoderarse del petróleo de Venezuela", tras imponer Washington sanciones a la petrolera estatal Pdvsa y su filial en Estados Unidos, Citgo.

Maduro dijo que la economía venezolana atraviesa un período de "recuperación crítica" y aseguró pagará las deudas contraídas con China y Rusia, dos de sus principales aliados.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.