Ni EE.UU. ni Rusia son partidarios de intervención militar en Venezuela

Así lo aseguró el ministro ruso de relaciones exteriores, Serguéi Lavrov.
Serguéi Lavrov y Mike Pompeo
Serguéi Lavrov y Mike Pompeo. Crédito: AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el ministro ruso de relaciones exteriores, Serguéi Lavrov, evidenciaron en Finlandia sus diferencias sobre la crisis política de Venezuela, con el único punto en común: ninguno de los dos es partidario, por el momento, de una intervención militar en el país.

Pompeo y Lavrov mantuvieron en Rovaniemi, capital de Laponia, la primera reunión cara a cara desde la cumbre Estados Undios-Rusia de Helsinki del pasado julio, la primera y única que han celebrado hasta la fecha los presidente de ambos países, Donald Trump y Vladímir Putin.

Antes de llegar a Finlandia, a reunirse con Lavrov, el secretario de Estado estadounidense dijo a la prensa que lo acompañaban que el presidente venezolano Nicolás Maduro todavía manda en el país, pero ya no tiene la capacidad para gobernar.

Lea también: Hay intenciones de grupos armados en Colombia de agredir a Venezuela: Jorge Arreaza

"Maduro debe ver que esto se está desmoronando. Como ya dije antes, él todavía manda, pero de ninguna manera puede gobernar", declaró Pompeo a los periodistas.

Pompeo definió la posición actual de Maduro como "endeble", pese a haber logrado el respaldo mayoritario del Ejército venezolano en el reciente levantamiento impulsado por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de países.

"Esta semana, aunque Maduro logró mantener el control del Ejército en algunos aspectos, hubo muchos militares que se fueron, incluido un oficial de inteligencia de alto rango estrechamente conectado a él y con su predecesor Hugo Chávez", dijo Pompeo.

Pero al término de este encuentro, celebrado en el marco de una reunión ministerial del Consejo Ártico, el canciller ruso, Serguéi Lavrov reiteró a la prensa que Rusia se opone totalmente a una intervención militar en Venezuela apoyada por Estados Unidos y advirtió que una operación de esta índole sería "catastrófica e injustificada".

Le puede interesar:Estados Unidos le pide a Rusia no interferir en el caso de Venezuela

"Estamos categóricamente en contra de una intervención militar. El uso de la fuerza solo puede ser autorizado por el Consejo de Seguridad de la ONU o utilizada en respuesta a una agresión contra un Estado soberano. En Venezuela no se observa nada parecido a esto", afirmó Lavrov.

Tras esta reunión, que Lavrov calificó de "buena y constructiva", el jefe de la diplomacia rusa señaló que no ha encontrado ningún país, incluido Estados Unidos, que realmente esté a favor de resolver la crisis venezolana mediante una intervención armada.

"Partiendo de mis contactos con mis colegas estadounidenses y otros, europeos, latinoamericanos, no veo partidarios de una solución militar imprudente. Espero que todos compartamos esta visión", dijo.

En su opinión, el encuentro con Pompeo ha supuesto "un paso adelante" respecto a la conversación telefónica que mantuvieron dos días atrás Putin y Trump, quienes acordaron reunirse de nuevo cuando tengan la posibilidad.

Venezuela es uno de los puntos de fricción más calientes entre Estados Unidos y Rusia, ya que Washington lidera el respaldo internacional a Guaidó, quien se proclamó presidente encargado de Venezuela en enero pasado, mientras que Moscú es un firme aliado de Maduro.

Ambos se acusan mutuamente de injerir en la política venezolana para situar al país bajo su esfera de influencia.

A finales de marzo, Rusia envió a Venezuela dos aviones con un centenar de militares comandados por el mayor general Vasili Tonkoshkurov, jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra ruso.

Según Lavrov, la presencia en Venezuela de estas fuerzas rusas obedece simplemente a labores de mantenimiento de los equipos técnico-militares que Moscú entregó al país sudamericano, en virtud de un acuerdo de cooperación firmado en 2001 con Chávez.

No obstante, Washington calificó el despliegue ruso de "amenaza directa" dirigida a apoyar el régimen de Maduro y defender los intereses de Moscú en Venezuela, país en con el que mantiene importantes vínculos comerciales y financieros.

Estados Unidos ha advertido en varias ocasiones que no descarta ningún medio, incluida una intervención militar, para expulsar del poder a Maduro y restaurar la democracia en Venezuela.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.