Breadcrumb node

Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza

Netanyahu afirma que eliminar a líderes de Hamás pondría fin a la guerra en Gaza, mientras crecen tensiones por un ataque israelí en Catar.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 13, 2025 - 20:48
Benjamin Netanyahu
Benjamin Netanyahu afirma que la guerra en Gaza terminaría si los líderes de Hamás fuesen eliminados, antes de la visita de Marco Rubio. Israel continúa su ofensiva en Ciudad de Gaza, instando a la evacuación de los residentes.
AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el sábado que si los líderes del movimiento islamista palestino Hamás fuesen eliminados, la guerra en Gaza terminaría, antes de una visita en Israel del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.

La vista de Rubio interviene pese a la inusual reprimenda del presidente estadounidense, Donald Trump, por el ataque israelí contra líderes de Hamás en Catar, estrecho aliado de Washington.

Le puede interesar: Famosa cadena de cines de EE. UU. se declara en quiebra por segunda vez; podría cerrar todas sus salas

El inédito ataque, lanzado el martes por Israel, tenía como objetivo a los responsables de Hamás reunidos en un complejo residencial en pleno centro de Doha, la capital de este país mediador en las negociaciones para una tregua en Gaza.

Este ataque "no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con los israelíes, pero tendremos que hablar de ello; principalmente, qué impacto tendrá esto" en los esfuerzos de tregua, afirmó Rubio a los periodistas.

Según el Departamento de Estado, Rubio viajará a Israel para garantizarle el apoyo de Estados Unidos, antes de que varios países reconozcan próximamente a un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU.

Tras el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, Israel diezmó a los líderes de Hamás y juró destruirlo y expulsarlo del territorio palestino, donde tomó el poder en 2007.

"A los jefes terroristas de Hamás que viven en Catar no les preocupa la gente en Gaza. Bloquearon todos los intentos de cese el fuego para prolongar la guerra indefinidamente", señaló Netanyahu en la red social X.

"Deshacerse de ellos eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra", agregó.

Pero para el Foro de las familias de rehenes, la principal organización israelí que congrega a los allegados de los cautivos en Gaza, es el propio Netanyahu el que obstaculiza el final de la guerra.

"La operación selectiva llevada a cabo en Catar demostró sin lugar a dudas que existe un obstáculo para la liberación de los rehenes y el fin de la guerra: el primer ministro Netanyahu", escribió el foro en un comunicado. "Cada vez que se acerca un acuerdo, Netanyahu lo sabotea", denunció.

Evacuar Ciudad de Gaza

En la Franja de Gaza, el ejército israelí continuó su ofensiva, causando al menos 32 muertos, según la Defensa Civil local.

El ejército israelí afirmó el sábado que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza desde la intensificación de los bombardeos y ataques en la principal urbe del estrecho territorio.

El portavoz de Defensa Civil en Gaza, Mahmoud Bassal, informó que solo 68.000 personas lograron evacuar la ciudad.

Naciones Unidas estima que alrededor de un millón de palestinos viven en Gaza y sus alrededores.

Las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas áreas impiden que la AFP pueda verificar de forma independiente los detalles proporcionados por los militares o los informes de la agencia de defensa civil del territorio palestino.

El sábado, el ejército israelí lanzó panfletos instando a los residentes en los distritos del oeste a evacuar la zona hacia el sur.

Naciones Unidas y miembros de la comunidad internacional han advertido contra el asalto militar por temor a que empeore la ya grave situación humanitaria en la ciudad de Gaza, donde la ONU ha declarado que se vive una situación de hambruna.

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás en Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes.

Le puede interesar: Venezuela acusa a Estados Unidos de retener un barco pesquero en aguas venezolanas

Los comandos islamistas capturaron ese día a 251 personas. Cuarenta y siete de los cautivos siguen retenidos en Gaza, incluidos 25 que, según el ejército, fallecieron.

La ofensiva de represalia israelí en Gaza mató a al menos 64.756 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

Fuente:
Sistema Integrado Digital