Nasa captó una imagen inédita del río Amazonas: se ve como un "hilo dorado"
Las imágenes tomadas por el río Amazonas hacen parte de un proyecto que busca examinar el estado del río Amazonas.

El río Amazonas está considerado como el más largo del mundo con una extensión que supera los 7.000 kilómetros si se le unen afluentes como el Marañón, el Ucayali o el Tambo. Además, se caracteriza por albergar una mayor cantidad de agua con respecto a otros como el Nilo o el Yangtsé.
Este sistema fluvial pasa directamente por tres países: Brasil, Colombia y Perú. Asimismo, hay ciudades como Leticia, Manaos o Iquitos que están cerca de sus riberas, por lo que se aprovechan de sus aguas para que sus habitantes dispongan de ellas.

Más allá de estos aspectos, o de ser considerado como el "pulmón del mundo" por su amplia biodiversidad, algo que también llama la atención del río Amazonas es el aspecto que toma cuando se ve desde el espacio exterior. De hecho, la Nasa se encargó de revelar imágenes poco conocidas en las que se ve como si fuera un "hilo dorado".
Le puede interesar: Espectacular erupción del volcán Kilauea en Hawaii: videos muestran fuentes de lava de 300 metros
La imagen fue compartida por la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) mientras orbitaba a unas 260 millas sobre Brasil como parte de un conjunto de materiales visuales de alta resolución que buscan mostrar el estado actual del ecosistema amazónico.
Las fotografías fueron obtenidas por medio de satélites como el Landsat 9 o el Terra con el objetivo de determinar aquellas zonas de la selva amazónica que se han visto afectadas por la deforestación a fin de monitorear el cambio climático y las actividades humanas que se llevan a cabo allí.
¿Cómo se formó el color dorado en el río Amazonas?
Al margen de este objetivo, las tomas realizadas por los satélites de la Nasa también muestran al río Amazonas con un particular color dorado por la incidencia de la luz solar y la presencia de partículas en suspensión. Además, hay unas nubes que rodean su superficie para que brinde un paisaje mucho más llamativo.

Según indicó la Nasa, los componentes de las imágenes mostradas dan cuenta de ciertos patrones climáticos globales como nubes, los cuales estarían vinculados a sistemas formados días atrás. Además, señalan que la fotografía se pudo haber tomado al amanecer o al atardecer, lo que permite resaltar la belleza atmosférica de la Tierra.
Si bien la cuenca del río Amazonas pasa por Brasil, Colombia y Perú, su sistema fluvial llega a otros cinco países: Bolivia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa antes de desembocar en el Océano Atlántico. Esta maneja una extensión total de 6.915.000 kilómetros cuadrados. Mientras que su caudal promedio es de unos 220.800 metros cúbicos por segundo.

Más noticias: EE. UU. paga 1.000 dólares a migrantes que se autodeporten: requisitos y cómo obtenerlos
¿Cuáles son los ríos más largos del mundo?
El primer lugar de los ríos más largos del mundo le corresponde al Amazonas, quien además es el único que supera los 7.000 kilómetros de longitud. Los otros afluentes que le siguen en este aspecto están ubicados en continentes como África, Asia o América.
- Rió Nilo: 6.853 kilómetros
- Rió Yangtsé: 6.300 kilómetros
- Rió Missisipi: 6.275 kilómetros
- Rió Yenisei: 5.539 kilómetros
- Rió Amarillo: 5.464 kilómetros
- Rió Obi: 5.410 kilómetros
- Rió Paraná: 4.880 kilómetros
- Rió Mekong: 4.880 kilómetros
- Rió Congo: 4.700 kilómetros