Murió Nobel de Química mexicano, Mario Molina

El país lamenta la muerte de uno de sus científicos más brillantes.
Mario Molina, Nobel de Química
Crédito: AFP

México perdió el miércoles a uno de sus científicos más brillantes, Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995, reconocido por su compromiso con el medioambiente y por ser una voz crítica dentro de la comunidad científica mexicana. El experto falleció a los 77 años de edad en Ciudad de México.

Desde sus estudios sobre la capa de ozono que le merecieron en 1995 el Nobel de Química, Molina se dedicó a la investigación a favor del medio ambiente y a la búsqueda de soluciones, las cuales consideraba le correspondían a la sociedad en su conjunto.

Lea aquí: Premio Nobel de Literatura a Louise Gluck, poeta estadounidense

Fundador en 2005 del centro de investigaciones que lleva su nombre, Molina trabajó los últimos años en temas de energía y medioambiente con atención al cambio climático y la calidad del aire e impulsó acciones globales a favor del desarrollo sustentable.

Durante la pandemia de coronavirus que ha dejado más de 82.000 muertos en México, Molina fue unas de las voces más sensatas que se pronunció sobre el uso del cubrebocas para reducir los contagios, en contra de las decisiones oficiales que lo minimizaron.

El Centro Mario Molina aseguró que el científico parte (muere) "siendo un mexicano ejemplar que dedicó su vida a investigar y a trabajar en favor de proteger nuestro medio ambiente. Será siempre recordado con orgullo y agradecimiento".

Molina es uno de los tres mexicanos que han recibido un Premio Nobel (1995) junto con el poeta Octavio Paz (Literatura, 1990) y el diplomático Alfonso García Robles (de la Paz, 1982).

Lea además: Dos mujeres ganan Nobel de Química por "reescribir" el ADN

Diplomado en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Molina recibió el Nobel de Química 1995 con Frank Sherwood por sus investigaciones sobre la química atmosférica y la desintegración de la capa de ozono que publicaron en 1974 en la revista Nature.

EL ESTUDIO SOBRE LA CAPA DE OZONO

Molina y Sherwood (1927-2012) previeron en su estudio que los gases clorofluorocarbonos (CFC), usados en refrigeradores y aerosoles causarían un agujero en la capa de ozono que facilitaría la filtración de rayos ultravioleta a la Tierra y provocaría enfermedades y graves afectaciones en los ecosistemas.

Gracias a su descubrimiento, se logró un consenso internacional para la adopción del Protocolo de Montreal de 1987, que prohibió el uso de gases CFC logrando estabilizar los niveles de ozono, que siguen recuperándose a día de hoy.

Galardonado a lo largo de su carrera con más de 40 doctorados honoris causa, Molina fue también el primer mexicano en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad, que le otorgó el presidente Barack Obama (2009-2017), de quien formó parte de su consejo asesor de ciencia y tecnología.

REACCIONES Y CONDOLENCIAS

La UNAM, institución en la que se educó y a la que se mantuvo siempre ligado, expresó su pésame por el deceso de este "distinguido" universitario mediante un mensaje y un video en redes sociales para honrar su vida y trayectoria.

Le puede interesar: Demostramos que hay un agujero negro super masivo: Andrea Ghez, nobel de Física 2020

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte y envió abrazos a la familia y amigos de Molina a quien calificó como un "destacadísimo científico mexicano, defensor del medio ambiente y Premio Nobel de Química".

A las condolencias se sumaron decenas de funcionarios entre ellos el canciller Marcelo Ebrard, además del titular de la Secretaría de Educación, Esteban Moctezuma, y la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Ebrard lamentó "profundamente" el fallecimiento de Molina a quien calificó como "un científico comprometido y capaz. Abrazo solidario a sus familiares y amigos", apostilló.

Moctezuma también se unió a los mensajes de condolencias al señalar que "Queda su notable ejemplo para la niñez y la juventud".

En un mensaje en las redes sociales, Sheinbaum, destacó que Molina "dedicó su vida para que el conocimiento científico ayudara a mejorar el medio ambiente y los recursos naturales del planeta y de nuestra Ciudad".

La Cámara de Diputados, que se encuentra en una discusión para disolver un centenar de fideicomisos, guardó un minuto de silencio en memoria de Molina.

Molina "fue una de las mentes más brillantes de la historia de la ciencia en México, ingeniero químico destacado por su contribución universal al conocimiento científico de la naturaleza química de la atmósfera terrestre y los cambios necesarios para revertir el deterioro ambiental", señaló la Cámara de Diputados.

El Sistema de las Naciones Unidas en México subrayó la importancia de las investigaciones del científico mexicano que condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, un acuerdo internacional para proteger la capa de ozono.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre