Muerte de George Floyd: cien días de protestas en Portland

Activistas del movimiento Black Lives Matter proponen mantener la protesta hasta las elecciones del 3 de noviembre.
Protestas en EE.UU. por muerte de George Floyd
Protestas en EE.UU. por muerte de George Floyd Crédito: AFP

"Si queremos cambiar el sistema, rechazar el racismo sistémico, tenemos que seguir en las calles", dice un joven manifestante en Portland, en el noroeste de Estados Unidos.

Sus palabras resumen la posición de muchos en esa ciudad que mantiene sus protestas cada noche, 100 días después de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco.

Lea además: Serían latidos de un bebé los identificados bajo escombros en Beirut

Y para S, como se identifica usando la inicial de su nombre, el movimiento debe seguir "al menos hasta las elecciones" entre el presidente republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden, el 3 de noviembre.

Las protestas contra el racismo y la brutalidad policial en la mayor ciudad de Oregon son menos multitudinarias si se comparan con las concentraciones masivas de los primeros días, pero cada día, incluso en medio de la semana, siguen convocando a gente, la mayoría jóvenes.

"Trump ha hecho un trabajo pésimo, el país nunca ha estado tan dividido", dice S, acusando al mandatario de usar el movimiento como una herramienta de campaña.

El mandatario republicano cita a menudo las manifestaciones de Portland, que a veces degeneran en enfrentamientos con la policía, para agitar el fantasma de un país a merced de "matones" y "terroristas" de izquierdas si gana Biden.

"No queremos quemar cosas, no queremos generar disturbios, estamos tratando de transmitir nuestro mensaje", dice Reese Monson, de 30 años, uno de los líderes del movimiento Black Lives Matter de Portland, antes de una manifestación frente al cuartel de la policía.

Unas pocas docenas de jóvenes con cascos y máscaras, muchos de ellos activistas antifascistas vestidos de negro, insultan y provocan a los oficiales, que responden solo deslumbrándolos con potentes focos. La situación queda ahí, a diferencia de muchas otras, que terminaron entre la humareda del gas lacrimógeno.

Monson, presente "desde el primer día, todos los días", reconoce y lamenta que "a veces individuos dentro o fuera" del grupo "usan a Black Lives Matter para provocar violencia".

"Pero tenemos derecho a manifestarnos y expresarnos (...) no vamos a huir porque la policía nos lo diga", insiste.

Si bien el núcleo de los manifestantes ha estado muy bien organizado desde el nacimiento del movimiento a finales de mayo --con personal médico voluntario, distribución gratuita de alimentos y equipo de protección-- está lejos de ser realmente estructurado y homogéneo.

Lea además: Principal acusado en juicio por atentado a Charlie Hebdo dice ser "inocente"

Están los activistas antirracistas y en defensa de los derechos LGBTQ, que se codean con los grupos de ultraizquierda con escudos y listos para el combate, así como estudiantes en pantalones cortos y sandalias, y los curiosos.

Una muestra de los problemas de coordinación se da cuando el movimiento organiza una votación en un parque en East Portland donde se han reunido unas 150 personas. Algunos quieren marchar a la comisaría, otros quieren quedarse en el barrio y protestar ahí.

Conclusión, 45 minutos más tarde: "no pudimos llegar un consenso en la oscuridad". Un centenar se dirige entonces hacia la policía. Lo que sí tienen en común estos manifestantes es el miedo a los grupos de extrema derecha.

Sus miembros, que defienden la supremacía blanca y a veces van armados, están bien establecidos en la región y han cogido fuerza desde la pasada campaña de Trump en 2016.

Un integrante de una de estas organizaciones, Patriot Prayer, identificado como Aaron Danielson, 39, terminó muerto a tiros durante un enfrentamiento el sábado en Portland, en un incidente que aún está siendo investigado. Trump denunció ese día la muerte de un "hombre piadoso", "ejecutado en la calle".

Temiendo por su seguridad, los activistas son reacios a ser filmados e insisten en comunicarse a través de mensajes cifrados. Una manifestante dijo que prefería no salir porque no tenía un chaleco antibalas.

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.