Ministro de Brasil planteó aprovechar el coronavirus para explotar la Amazonía

Un video revelado este viernes muestra una serie de polémicas propuestas e insultos por parte de Bolsonaro y sus ministros.
Amazonía brasileña.
Amazonía brasileña. Crédito: AFP

Insultos a gobernadores, planes de aprovechar la pandemia de coronavirus para flexibilizar la explotación de la Amazonía, sospechas de que fuerzas "criminales" promueven un etnocidio a fin de acusar al presidente Jair Bolsonaro. No se trata de una nueva serie televisiva plagada de estereotipos sobre el poder, sino de una reunión del presidente de ultraderecha con sus ministros.

La reunión, que tuvo lugar el 22 de abril, estuvo en gran parte centrada en la polémica entre la mayoría de los gobernadores, partidarios de medidas de aislamiento social, y Bolsonaro, que ve esas medidas como una amenaza para la libertad de desplazamiento y para la economía del país.

Lea también: Bolsonaro llamó 'estiércol' a gobernadores que luchan contra el coronavirus

El video, del que solo se excluyeron trechos referidos a otros países, fue liberado por orden de un juez de la corte suprema, en el marco de la investigación abierta después que el ministro de Justicia Sergio Moro renunciara al cargo alegando que Bolsonaro había tratado de interferir en investigaciones policiales para proteger a familiares y amigos.

Insultos a gobernadores

Bolsonaro atacó con virulencia a los gobernadores de Sao Paulo, Joao Doria, y de Rio de Janeiro, Wilson Witzel.

"¡Esos tipos quieren nuestras hemorroides! ¡Nuestra libertad! Eso es una verdad. Es lo que esos tipos hicieron con el virus, esa bosta de gobernador de Sao Paulo, ese estiércol del de Río de Janeiro".

"¡Por eso quiero (...) que el pueblo se arme, que es la garantía de que que un hijo de puta no va a aparecer para imponer una dictadura aquí".

Lea también: Brasil, el segundo país del mundo con más casos de COVID-19

"Cárcel" para jueces

El ministro de Educación, Abraham Weintraub, también clamó contra las medidas de confinamiento social.

"Estamos perdiendo la lucha por la libertad. Eso es lo que el pueblo grita. No grita por tener más estado (...), está gritando por la libertad, y punto (...) Si por mí fuera, ponía a todos esos delincuentes en la cárcel. Empezando por el Supremo tribunal federal".

Cambiar la legislación ambiental

El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, instó a aprovechar que la atención mundial está centrada en la pandemia para avanzar en la legalización de actividades agropecuarias y extractivas en áreas protegidas de la Amazonía.

"Tenemos la posibilidad de aprovechar este momento en que la atención de la prensa está volcada casi exclusivamente en la covid (...) para ir modificando todo el reglamento y simplificando normas" en ese campo, explicó.

Lea también: Confinamiento en Perú se extiende hasta el 30 de junio

"Miedo" a la pandemia

El ministro de Salud, Nelson Teich (que renunció al cargo el 15 de mayo), insistió en la necesidad de tranquilizar a la población ante el avance de la pandemia.

"Mientras no le mostremos a la sociedad que controlamos la enfermedad, cualquier tentativa económica será mala, porque el miedo impedirá considerar a la economía como una prioridad".

Planes "criminales" contra los indígenas

La ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos, Damares Alves, afirmó que fuerzas "criminales" podrían orquestar un etnocidio para acusar a Bolsonaro.

"La izquierda empezó a decir que el coronavirus diezmaría a los pueblos indígenas de Brasil", dijo Alves, quien después del primer óbito de un indígena fue al estado amazónico de Roraima para conocer personalmente la situación.

"¿Por qué fuimos allá, presidente? Porque recibimos la noticia de que habría una contaminación de origen criminal en la Amazonía, deliberada, hacia los indígenas, para diezmar aldeas y pueblos enteros y acusar luego al presidente Bolsonaro".

Roosevelt, Churchill, Bolsonaro...

El ministro de Infraestructuras, Tarcísio de Freitas, dijo que la realización de grandes proyectos será esencial para la reconstrucción de Brasil y que pondrá a Bolsonaro a la par del estadounidense Franklin Delano Roosevelt tras la gran depresión de inicios de los años 30 y del británico Winston Churchill, héroe de la Segunda Guerra Mundial.

"Los proyectos de infraestructura serán fundamentales (...). Tuvimos dos ejemplos en la historia reciente que llegaron con tierra arrasada y entraron en la Historia. Uno fue Rossevelt, otro Churchill. El tercero será Bolsonaro".

Sueños de grandeza para Brasil

El canciller Ernesto Araújo afirmó que la crisis sanitaria, lejos de aislar a Brasil debido a su rechazo de las recomendaciones sanitarias internacionales, le ofrece la oportunidad de convertirse en uno de los grandes de este mundo.

"Estoy cada vez más convencido de que Brasil tiene hoy las condiciones, la oportunidad, de sentarse a la mesa de los cuatro, cinco o seis grandes países que van a definir el nuevo orden mundial" de la pospandemia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez