Militares retirados de Perú protestan por supuesto fraude electoral

Los exmilitares aseguraron que no pretenden llamar a un golpe de Estado.
Militares retirados se manifiestan contra elecciones en Perú
Militares retirados se manifiestan contra elecciones en Perú Crédito: AFP

Centenares de militares retirados peruanos, algunos con sables, se manifestaron este martes en una plaza de Lima para rechazar un supuesto "fraude" en la segunda vuelta presidencial del 6 de junio en Perú, en sintonía con las denuncias de la candidata derechista Keiko Fujimori.

Aunque el gobierno interino centrista y los observadores de la OEA aseguraron que las elecciones fueron limpias, Fujimori y sus partidarios insisten en que hubo fraude en favor del izquierdista Pedro Castillo, quien resultó primero en el escrutinio final aunque falta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resuelva las impugnaciones antes de proclamar al vencedor.

"Nosotros queremos la verdad, queremos que el Jurado [...] revise todos los pedidos que se han hecho en las mesas de sufragio", dijo el general Fernando Ordóñez, retirado de la Fuerza Aérea, en el mitin efectuado en el Ovalo Quiñónez de Lima, en el que se veían muchas banderas peruanas y pancartas contra el comunismo.

Le puede interesar: Líderes independentistas catalanes recibieron indulto del Gobierno español

Muchos militares vestían sus uniformes o casacas de pilotos, así como boinas y gorras de las instituciones en las que sirvieron, y algunos incluso portaban sus espadas o sables.

"El comunismo no puede entrar a este país. Somos un país que tiene mucha riqueza, pero hay desigualdades, tenemos que trabajar en esto, pero no de esta forma", dijo el capitán de navío retirado Jorge del Águila.

Entre tanto, la embajada de Estados Unidos en Lima indicó este martes que espera "trabajar con el nuevo gobierno una vez que el JNE haya culminado su trabajo" y destacó la "fuerte y duradera colaboración" bilateral. "Confiamos en las instituciones del Perú", destacó en un tuit.

"No queremos golpe"

La hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori comenzó a denunciar fraude cuando Castillo la superó en el lento escrutinio, sin aportar pruebas contundentes.

"No queremos golpe de estado, queremos la democracia, y eso es lo que no se da actualmente" en Perú, declaró un comandante retirado de la Fuerza Aérea, que pidió no revelar su nombre.

"Si es un proceso justo se respeta, pero no se está dando esa imagen. Los militares que están en actividad sí tienen constitucionalmente su función y no deben de cubrir a un lado u otro", dijo un teniente coronel retirado del Ejército, quien portaba su espada, y tampoco quiso revelar su identidad.

Esta inusual manifestación fue convocada en las redes sociales después de que el presidente interino peruano, Francisco Sagasti, condenara los llamados de oficiales jubilados a los jefes de las Fuerzas Armadas para impedir que Castillo sea proclamado vencedor de las elecciones.

"Es inaceptable [...] que un grupo de personas retiradas de las Fuerzas Armadas pretenda incitar a los altos mandos del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea para que quebranten el Estado de Derecho", dijo Sagasti el viernes en un mensaje por televisión.

Las palabras de Sagasti enardecieron a muchos oficiales jubilados, que las interpretaron como velado apoyo a Castillo, un maestro rural de Cajamarca.

"El plantón es para mostrar nuestro rechazo a las palabras del presidente encargado, que ha tratado de amenazar por nuestras cartas", dijo el almirante retirado y legislador electo José Cueto en el mitin.

Los manifestantes, entre los que había también personas ajenas al mundo militar, corearon "comunismo nunca más", "abajo el comunismo" y otras consignas en defensa de sus votos.

Varios oficiales portaban sus espadas o sables, días después de que hubiese críticas al bando de Castillo porque unos campesinos portaran sus machetes en un mitin en Lima.

Una mujer alzaba una pancarta que decía "sácate el sombrero y ponte la bandera", en una alusión a Castillo, que siempre lleva un sombrero blanco de copa alta, típico de los campesinos de Cajamarca.

Lea también: Llamado de Venezuela a Biden para reflexionar sobre sanciones al país

Mientras Perú sigue en vilo a la espera de conocer al vencedor de las elecciones y los mercados reflejan la incertidumbre política, la jefa de Gabinete, Violeta Bermúdez, reiteró este martes que los comicios fueron limpios y que "no hay ningún indicio" de fraude.

Destacó que eso es lo que han dicho los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) "que han supervisado las elecciones y que indican que se han realizado con normalidad".

El escrutinio del 100 % de las mesas de sufragio culminó hace una semana y dio un 50,12 % a Castillo, con 44.000 votos de ventaja sobre Fujimori, que obtuvo 49,87 %.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento