Milei devalúa moneda argentina en un 50%, ¿esto qué implica?

El Gobierno argentino anunció una devaluación oficial del 50 % en la moneda del país.
Javier Milei
Javier Milei Crédito: AFP

El Gobierno argentino anunció una devaluación oficial del 50 % en la moneda del país y un paquete de "urgencia" con eje en el recorte del gasto público cuyo objetivo es estabilizar la macroeconomía y evitar una hiperinflación.

En un mensaje grabado, el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, presentó la decena de medidas del plan tras hacer un diagnóstico de la severa situación que atraviesa Argentina y que debe afrontar el nuevo Ejecutivo de Javier Milei.

"Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente a una hiperinflación", advirtió Caputo, quien apuntó a la posibilidad de llegar a una tasa de inflación del 15.000 % anual, una "catástrofe" que, aseguró, es "misión" del nuevo Gobierno evitarla.

Le puede interesar: Javier Milei suspendió pauta oficial para medios de comunicación por un año

Para el Ejecutivo de Milei, quien asumió la Presidencia el 10 de diciembre, la "génesis" del problema de Argentina es fiscal, con un déficit financiado con emisión monetaria que produce inflación y que debe ser solucionado "de raíz" mediante la recuperación del equilibrio fiscal.

El paquete de "urgencia" cuya finalidad, según indicó Caputo, "es neutralizar la crisis y lograr estabilizar las variables económicas" de Argentina, incluye una fuerte corrección cambiaria.

El tipo de cambio oficial saltará de 400 pesos por dólar estadounidense a 800 pesos por unidad, lo que implica una devaluación del peso argentino del 50 %.

Según Caputo, este nuevo tipo de cambio oficial dará a los sectores productivos los "incentivos adecuados para aumentar su producción", especialmente al sector exportador.

Con reservas monetarias en niveles críticos, el objetivo del Gobierno parece ser incentivar el ingreso de divisas por la vía de exportaciones.

En este escenario, anunció un aumento provisional de los impuestos a las importaciones y de los derechos de exportación de productos no agropecuarios.

Pero no hubo anuncios sobre las múltiples restricciones cambiarias que Milei prometió levantar durante la campaña ni sobre cómo resolverá el problema de los pesados pasivos del Banco Central.

Antes bien, el acento de los anuncios de este martes estuvo en los recortes de gasto público que el nuevo Ejecutivo se propone hacer con vistas a recuperar el equilibrio fiscal en 2024.

Las medidas incluyen, entre otras, reducir los subsidios estatales a la energía y el transporte, no renovar contratos laborales menores a un año en el Estado, suspender la publicidad oficial en los medios de comunicación, reducir el número de ministerios y secretarías de Gobierno, recortar al mínimo las transferencias del Estado nacional a las provincias y no hacer más licitaciones de obras públicas.

"Vamos a estar durante unos meses peor que antes en materia de inflación", señaló el ministro.

Estas son las 10 medidas del plan anunciado:

1. No se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.

2. Se suspende por un año la publicidad del Gobierno nacional en los medios de comunicación.

3. El número de ministerios se reduce de 18 a 9 y las secretarías, de 106 a 54, lo que permitirá una reducción del 50 % de los cargos jerárquicos en la Administración pública y del 34 % de los cargos políticos totales del Estado nacional.

4. Se reducirán al mínimo las transferencias del Estado nacional a las provincias.

5. El Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura serán hechas por el sector privado.

6. Se reducirán los subsidios a la energía y el transporte.

7. El tipo de cambio oficial pasa de 400 pesos por dólar estadounidense a 800 pesos por unidad, lo que implica una devaluación del peso argentino del 50 %.

8. Se reemplazará el actual sistema de regulación de importaciones por un sistema estadístico que no requerirá de la aprobación previa de licencias.

Lea también: Nicolás Maduro nuevamente arremete contra Javier Milei

9. Se mantendrán los planes de ayuda estatal para desempleados (plan Potenciar Trabajo) de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto 2023 y se fortalecerán las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan, como la Asignación Universal por Hijo -una ayuda que paga el Estado- y la denominada Tarjeta Alimentar, que permite comprar alimentos a los sectores más vulnerables.

10. Se duplicará el monto de la Asignación Universal por hijo y se aumentará en un 50 % el monto de la denominada Tarjeta Alimentar.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.